Las empresas de hostelería pueden reducir su cuota del IAE por el tiempo de inactividad durante la pandemia

No es necesario demostrar específicamente el cierre o paralización de la empresa

En dos sentencias recientes, fechadas el 30 de mayo de 2023 y referidas a los recursos de casación nº 2323/2022 y 1602/2022, el Tribunal Supremo ha establecido que las empresas del sector de la hostelería y restauración que se vieron obligadas a cerrar sus instalaciones debido al estado de alarma decretado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en respuesta a la crisis sanitaria del Covid-19, tienen derecho a una reducción proporcional en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que los Ayuntamientos les exigen.

En estas sentencias, que confirman las previas emitidas por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 3 de Valencia, la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo rechaza los recursos presentados por el Ayuntamiento de dicha ciudad y reconoce los efectos fiscales de la paralización obligada de la actividad.

Se establece en las sentencias que el cierre total impuesto por el estado de alarma no determina por sí mismo la inexistencia o no producción del hecho imponible del IAE durante el período de inactividad, tal como se planteaba y se acordó en las sentencias anteriores.

En cambio, se aplica al caso el régimen de paralización de industrias establecido en el apartado 4 de la regla 14 del Real Decreto Legislativo 1175/1990, que implica una reducción proporcional de la cuota según el tiempo en el que la empresa o actividad dejó de funcionar.

Además, se declara que no es necesario demostrar específicamente el cierre o paralización de la empresa ni informar a la Administración de esta circunstancia, ya que ambas derivan directamente de la ley como consecuencia de las medidas sanitarias.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.