martes, marzo 21, 2023

Convenio de la Federación Andaluza de Fútbol. 2022-2025

RESUMEN DEL CONVENIO COLECTIVO

1
Ámbito de Aplicación y Duración

El presente Convenio Colectivo de la Federación Andaluza de Fútbol regula las relaciones laborales y condiciones de trabajo del personal que presta sus servicios por cuenta de la Real Federación Andaluza de Fútbol, sus servicios centrales y órganos técnicos, las respectivas delegaciones provinciales de estos, y cualesquiera centros de trabajo o actividades que emanen de su estructura funcional, respetando el principio de unidad de la entidad, con independencia de la duración y clase de su contrato de trabajo.

El presente convenio colectivo entrará en vigor el día de la firma del mismo, finalizando su vigencia el 31 de diciembre de 2025. Sus efectos económicos se retrotraerán al día 1 de enero de 2022.

Además prevalecerá sobre el Estatuto de los Trabajadores para todo aquello que resulte más beneficioso para el trabajador o no este regulado expresamente en el mismo.

2
Jornada y Descansos

La jornada laboral del personal de la Real Federación Andaluza de Fútbol a tiempo completo durante la vigencia del presente Convenio será de 1526 horas anuales.

Con carácter general, para el personal que presta habitualmente sus servicios en RFAF, la distribución de la jornada será, salvo que las necesidades de los servicios a prestar reclamasen otra cosa, de lunes a viernes con el horario siguiente:

Lunes, martes, jueves y viernes 8 a 15 horas

Miércoles 9 a 13 horas y de 16 a 19 horas

Del 1 de mayo al 15 septiembre 8:00 a 15:00 horas, todos los días de la semana.

Con carácter general el personal tendrá derecho a un descanso semanal de dos días ininterrumpidos que se disfrutarán en sábado y domingo preferentemente o en los días laborables siguientes, si no hubiera sido posible su disfrute por causas de trabajo durante aquellos días. Sin perjuicio de que excepcionalmente y de acuerdo con la persona se opte por disfrutar el descanso en otro momento.

3
Salario

 Grupo I: Gestión y Administración 
 Puesto de trabajoSalario Base Anual 
 Director/a de área/s31.869,46 € 
 Coordinador/a de área29.535,80 € 
 Responsable administrativo/a27.021,82 € 
 Administrativo/a23.595,32 € 
 Auxiliar Administrativo/a20.168,68 € 
 Grupo II: Grupo de servicios generales y personal técnico 
 Puesto de trabajoSalario Base Anual 
 Titulado/aNivel III28.278,68 € 
 Nivel II24.223,61 € 
 Nivel I20.168,56 € 
 Conserje y Ordenanza18.066,02 € 
 Guarda de Campo18.066,02 € 
 Personal de almacén y material18.066,02 € 
 Personal de recepción18.066,02 € 
 Personal de mantenimiento15.260,18 € 
 Personal de limpieza15.260,18 € 
 Personal de seguridad15.260,18 € 
Grupo III: Grupo de docentes 
Puesto de trabajoSalario Base Anual 
Profesor/a29.535,80 € 
Auxiliar de docencia20.168,68 € 
 Grupo IV: Grupo de Actividad Física y Deporte
 Puesto de trabajoSalario Base Anual
 Titulado/a grado (médico/a, preparador/a físico, psicólogo/a, fisioterapeuta, enfermero/a, podólogo/a)27.021,79 €
 Titulado/a técnico (técnico/a deportivo superior)20.168,68 €
 Otros técnicos (técnico/a deportivo, masajista, otros)18.065,93 €

4
Vacaciones

Todo el personal tendrá derecho, por año completo de servicio, a disfrutar de un período vacacional retribuido de 23 días laborables anuales, o a los días que corresponda proporcionalmente al tiempo de servicio efectivo. Las vacaciones podrán disfrutarse como máximo en dos períodos.

Las vacaciones han de ser solicitadas por el personal a través de sus responsables, previamente coordinadas por los mismos buscando la utilidad del servicio, a la empresa, por los medios oportunos. El plazo de comunicación deberá estar comprendido en los 30 días previos a la fecha de disfrute. Para las comprendidas en el período estival, entre los meses de julio, agosto y septiembre, deberán ser facilitadas antes del 15 de mayo.

5
Incapacidad temporal

Los desplazamientos a lugares de trabajo situados fuera del normal de la persona trabajadora y que no tengan la calidad de traslado, de conformidad a los términos establecidos en el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores, devengarán a favor de las personas trabajadoras que los realicen una dieta diaria de:

  1. Cuando efectúen allí una comida que habitualmente realizarían en su domicilio: 13,18 euros.
  2. Si efectúan las dos comidas principales: 27,46 euros.
  3. Cuando tengan que comer y pernoctar fuera de la misma: 46,16 euros.

Estos desplazamientos compensados mediante dietas, pernoctando o no fuera del domicilio habitual de la persona trabajadora, no tendrán duración superior a 3 meses, transcurridos los cuales podrán tener carácter de traslado por necesidades del servicio si se dan las circunstancias reglamentarias establecidas y si aquellos desplazamientos lo fueran a una misma población durante dicho periodo de tiempo.

6
Horario especial y permiso en festivos

Sin perjuicio de la no disminución del horario ni aumento de los días libres por ferias o fiestas en cada localidad, la RFAF podrá arbitrar un horario y jornada específicos para atender a estas situaciones, siempre que lo permita el servicio. No existirá, en ningún caso, reducción proporcional para personal a tiempo parcial.

Navidad: Desde el día 19 de diciembre al 4 de enero el horario laboral será de 8h a 15h, de lunes a viernes. Los días 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, no serán laborables en la RFAF.

Convenio Colectivo de la empresa Real Federación Andaluza de Fútbol. 2022-2025. DESCARGAR PDF

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado