martes, marzo 28, 2023

Un juzgado rechaza la aplicación de un tratamiento compasivo con ozonoterapia a una paciente con Covid-19

Su aplicación no está avalada por la Agencia Española de los Medicamentos, ni cuenta con la necesaria evidencia científica

El juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Vigo, se alinea con el Servizo Galego de Saúde (Sergas), al concluir que el ozono «no es un tratamiento, no está incluido en los protocolos de tratamiento Covid, ni está aprobado por el Ministerio de Sanidad ni la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios». De hecho, se trata «de una aplicación no contemplada en la cartera de servicios del sistema público de salud».

En consecuencia, la sala rechaza autorizar la aplicación de un tratamiento compasivo con ozonoterapia a una paciente con Covid-19, ingresada en el hospital Álvaro Cunqueiro de la ciudad olívica. La familia de esta mujer presentó ante el órgano judicial la petición de la medida cautelar, reclamando que, con urgencia, se permitiese la aplicación de este tratamiento «por estar su vida en grave peligro», y por no haber surtido «efectivo positivo alguno» los tratamientos que le estaban dispensando en el hospital.

En este sentido, para la aplicación del citado tratamiento, sería necesaria la solicitud del médico responsable del centro hospitalario en el que se encuentra ingresada la paciente, el consentimiento informado de la enferma, el visto bueno de la dirección del hospital y la conformidad del promotor del ensayo a suministrar el tratamiento. Circunstancias que no concurrian en este caso.

Contra esta resolución no cabe recurso

En este auto, contra el que no cabe recurso, el juez señala que la ozonoterapia «no figura en los protocolos y guías clínicas para el tratamiento de pacientes de Covid-19» y recuerda que su uso «ni está avalado por la Agencia Española de los Medicamentos, ni cuenta con la necesaria evidencia científica«. El magistrado también destaca que tampoco se dispone «de datos contrastados sobre su seguridad y posibles efectos adversos», por lo que concluye que no puede autorizarse su uso compasivo como medicamento.

Fuente: Redacción Médica

Destacado

Fichero de morosos: vulneración de LOPD y del derecho al honor

Fichero de morosos. ✓ Lo que debes saber. Vulneración del Derecho al Honor. Acceso al fichero: Rectificación, cancelación y oposición

La Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas

Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas. ✓ Todo lo que debes saber. Denunciar al Administrador de Fincas

Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2023

Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2022-2024. ✓ Lo que debes saber. Resumen o Descargar PDF.

Derecho de visita: el interés superior del menor, cuestión de orden público

El interés superior del menor tiene prioridad sobre cualquier derecho de los adultos, lo que implica relacionarse con sus familiares cercanos

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda