Un juzgado ordena al dueño de una perra que se la entregue a su ex los fines de semana

Debe cumplir el acuerdo alcanzado con su ex para que la mascota esté con ella los mismos fines de semana que el hijo en común de ambos

La jueza del Juzgado de Primera Instancia nº 12 de Vigo subraya que “los motivos de salud de la perra” alegados por su dueño no justifican que  “la esposa y el hijo común no hayan podido disfrutar juntos de la compañía de la mascota, tal y como se pactó por las partes en el convenio regulador de las medidas provisionales”.

“Los jueces ya están teniendo en cuenta la modificación del Código Civil, advirtiendo que por encima de las pretensiones del titular del animal, siempre prevalecerá el criterio que tenga en cuenta el bien superior del animal y de su vínculo afectivo”, afirma Amparo Requena, vicepresidenta de la Sección de Derecho Animal del Colegio de la Abogacía de Valencia.

1
El dueño no quiere entregar la perra a su ex porque asegura que un dia que estaba lloviendo se la devolvió mojada

De esta manera, asegura, se evitarán situaciones hasta ahora aplicadas como “sacar a un animal a subasta, embargarlo o que forme parte de las hipotecas”. Al igual que en el tema de sucesiones, “si no hay testamento ni acuerdo, o si éste no los protege, el juez podrá decidir el destino de los animales siempre tendiendo a su salvaguarda”, cuenta. Y esto es debido a que antes estaban reducidos a la condición de “cosa” y ahora “se reconocen como seres sintientes”, puntualiza.

El hecho de devolverla un día mojada porque estaba lloviendo, según la abogada, “no supone un comportamiento negligente ni que la esposa no la cuidase, como alegaba el marido”.

Una de las soluciones para evitar en el futuro estos conflictos es que los animales pasen a tener copropiedad, para que no haya duda del derecho de su tenencia entre ambas personas, explica Requena. “En el caso de los animales, la titularidad sólo puede ir a nombre de una persona, a quien hace el registro del chip. Esto es algo que debería cambiar”.

Fuente: CGAE

Destacado

La Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas

Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas. ✓ Todo lo que debes saber. Denunciar al Administrador de Fincas

Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2023

Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2022-2024. ✓ Lo que debes saber. Resumen o Descargar PDF.

Derecho de visita: el interés superior del menor, cuestión de orden público

El interés superior del menor tiene prioridad sobre cualquier derecho de los adultos, lo que implica relacionarse con sus familiares cercanos

Ejecución forzosa de un Laudo de Consumo. Modelo de demanda

Ejecución forzosa de un Laudo de Consumo. ✓ Pedir la ejecución incluso si la otra parte ha presentado acción de anulación. Modelo de Demanda

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Conductor de autobús es condenado por insultos racistas a una pasajera

El Conductor de autobús es condenado por insultos racistas tras intentar quitarle el velo a una pasajera, y decirle que volviera a su país.

La nulidad de una cláusula abusiva es motivo para que el banco asuma las costas del procedimiento

El importe de las costas en las reclamaciones bancarias puede llegar a los 3.000 €, aunque puede variar en función de cada caso particular.

Empresa indemniza a trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario

El Supremo concluye que la empresa tendrá que indemnizar al trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario.