Un juzgado de Navarra determina que el periodo de baja computa a efectos de generar vacaciones

La empresa está obligada a reconocer los días de vacaciones generados estando de baja, para garantizar el efecto reparador de las mismas, que no puede producirse si hay una baja medica por un problema de salud

La sala determina que el periodo de baja computa a efectos de generar vacaciones, y reconoce a una trabajadora que este periodo de tiempo compute, a efectos de generar vacaciones, obligando a la empresa a concederle 32 días más.

En el presente caso, la trabajadora recibió el alta y se reincorporó a su puesto de trabajo, obligada tras agotar  el período máximo de baja de 18 meses. Llegado el momento, cuando solicitó las vacaciones correspondientes a todo el tiempo que había estado de baja y que no había podido disfrutar por su enfermedad, la empresa responde que, a partir de los 18 meses, como ya no tiene obligación de cotizar, no le corresponden, por considerar que no se puede tener en cuenta la baja para calcular las vacaciones que tiene pendientes de utilizar. Ante tales hechos, por medio de los servicios jurídicos del sindicato CCOO, presenta demanda.

La sentencia

El Juzgado de lo Social de Pamplona, razona su sentencia concluyendo que el efecto reparador de las vacaciones no se está cumpliendo, en tanto en cuando, la baja en ese período que excede los 18 meses, es por una alteración de la salud impide el desempeño de la actividad laboral por causas ajenas a la voluntad de la persona trabajadora.

Por ello, se condena a la empresa a reconocer el derecho de la demandante a disfrutar de 32 días más de vacaciones, precisando además que dichas vacaciones también se habrían computado si a la demandante se le hubiese reconocido una incapacidad permanente y se hubiese extinguido el contrato de trabajo. Quiere decir que en la hipotética liquidación y abono de las vacaciones no disfrutadas que hubiese realizado la empresa en el finiquito, también se tendría que haber incluido este período.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Fiscal y Laboral
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.

Los préstamos personales se consideran cargas del matrimonio en caso de divorcio

La sentencia establece que el cónyuge con mayores ingresos es responsable de sufragar los préstamos personales.