martes, marzo 21, 2023

Un juzgado de Navarra determina que el periodo de baja computa a efectos de generar vacaciones

La empresa está obligada a reconocer los días de vacaciones generados estando de baja, para garantizar el efecto reparador de las mismas, que no puede producirse si hay una baja medica por un problema de salud

La sala determina que el periodo de baja computa a efectos de generar vacaciones, y reconoce a una trabajadora que este periodo de tiempo compute, a efectos de generar vacaciones, obligando a la empresa a concederle 32 días más.

En el presente caso, la trabajadora recibió el alta y se reincorporó a su puesto de trabajo, obligada tras agotar  el período máximo de baja de 18 meses. Llegado el momento, cuando solicitó las vacaciones correspondientes a todo el tiempo que había estado de baja y que no había podido disfrutar por su enfermedad, la empresa responde que, a partir de los 18 meses, como ya no tiene obligación de cotizar, no le corresponden, por considerar que no se puede tener en cuenta la baja para calcular las vacaciones que tiene pendientes de utilizar. Ante tales hechos, por medio de los servicios jurídicos del sindicato CCOO, presenta demanda.

La sentencia

El Juzgado de lo Social de Pamplona, razona su sentencia concluyendo que el efecto reparador de las vacaciones no se está cumpliendo, en tanto en cuando, la baja en ese período que excede los 18 meses, es por una alteración de la salud impide el desempeño de la actividad laboral por causas ajenas a la voluntad de la persona trabajadora.

Por ello, se condena a la empresa a reconocer el derecho de la demandante a disfrutar de 32 días más de vacaciones, precisando además que dichas vacaciones también se habrían computado si a la demandante se le hubiese reconocido una incapacidad permanente y se hubiese extinguido el contrato de trabajo. Quiere decir que en la hipotética liquidación y abono de las vacaciones no disfrutadas que hubiese realizado la empresa en el finiquito, también se tendría que haber incluido este período.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Laboral y Consumo

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado