Sentencia del Supremo: ¿Que ocurrirá ahora con las Costas de un Juicio?

Los abogados se enfrentan al desafío de establecer los honorarios sin una referencia, lo que podría afectar sus clientes

La reciente sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha causado gran revuelo, ¿Que ocurrirá ahora con las Costas de un Juicio? Lo cierto es que la resolución no entra en detalles sobre cómo se deben cuantificar las actuaciones letradas para el trámite de tasación de costas. No es el objeto del debate del fallo judicial, y además esto supondría desvirtuar la verdadera naturaleza de la tasación, que no es otra que repercutir a la parte perdedora en el litigio un importe proporcionado al gasto ocasionado.

1
El objeto de las las Costas de un Juicio es repercutir a la parte perdedora una cuantía por el gasto producido

Nos encontramos ante una sentencia de gran calado, no solo para los abogados, sino también para la ciudadanía en general. Las tasación de costas de un proceso judicial no es cuestión baladí, ya que puede afectar a la capacidad de los ciudadanos de litigar y defender sus derechos. Sin duda, cuestión esencial para garantizar el derecho fundamental a una tutela judicial efectiva, característica esencial de nuestro país como un Estado de Derecho.

Lo único que queda claro, es que los criterios orientativos establecidos por los Colegios de Abogados pueden ser considerados un «baremo de precios prohibido» y ser constitutivos de una infracción a la Ley de Defensa de la Competencia. Concretamente, el tenor literal del fallo concluye lo siguiente:

«La existencia de baremos, es decir, listados de precios para cada actuación de los abogados, opera como elemento disuasorio de la libre competencia en el mercado de los servicios profesionales prestados por abogados en cuanto tiende a homogenizar los honorarios a la hora de tasar las costas, operando en contra de la libertad y divergencia en la fijación de precios. Y es una conducta prohibida en el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia que implica una restricción de la competencia por el objeto, dado que es potencialmente apta para lograr el objetivo perseguido«.

2
Los baremos de los colegios de abogados operan como elemento disuasorio de la libre competencia en el mercado de los servicios jurídicos y por ello el Tribunal Supremo los prohíbe

Dicho con otras palabras, es incompatible con un mercado basado en la libre competencia que los colegios profesionales establezcan listas públicas de precios, incluso solo para el proceso de tasación de costas.

Mostrar un precio, aunque sea solo como referencia, limita la libertad que debe presidir el mercado y la interacción entre sus participantes. La aplicación de criterios orientativos en los colegios no solo afecta al proceso de tasación ante el letrado, sino también desincentiva la formación de precios libres y espontáneas.

El Alto Tribunal, ha establecido que la tasación de costas solo tiene como objetivo determinar la carga que debe soportar el litigante perdedor en cuanto a los honorarios del letrado y que la minuta debe ser una media ponderada y razonable dentro de los parámetros de la profesión, teniendo en cuenta la complejidad del caso, la fase del proceso, entre otros factores.

Así pues, la cuantía del procedimiento y el informe del Colegio de Abogados no son vinculantes en la fijación de la minuta y el abogado puede facturar al cliente el importe total de los honorarios acordados.

La solución podría ser la creación de una junta dependiente de la Administración de Justicia

La sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo sobre los criterios orientativos de los colegios de abogados tiene impacto en la tasación de costas, pero es que además, sin la guía de una tabla indicativa, los abogados se enfrentan al desafío de establecer los honorarios sin referencia.

Una posible solución es la creación de juntas de jueces u otros instrumentos de la Administración de Justicia, que especifiquen las cuantías máximas para la tasación de costas como referencia, pero estas cifras sólo deben ser consideradas como orientativas y no afectarían la libre fijación de precios entre el abogado y el cliente.

Eugenio Roca Zambrano
Eugenio Roca Zambrano
Abogado de Empresa en Nestle | Profesor de Master en Compliance en Economist & Jurist School.

Destacado

Convenio colectivo aplicado a empresas dedicadas a las apuestas deportivas

El ámbito de aplicación rige sobre todas las empresas y trabajadores que están en activo dentro del ámbito de las apuestas deportivas

La Justicia Restaurativa en el proceso penal y su aplicación en delitos económicos

¿Que es la justicia restaurativa? ¿Como se aplica en los delitos económicos? ¿Cuales son los casos más graves? ✓ Guia completa actualizada

El incremento de la litigiosidad tributaria y la vulneración del principio de seguridad jurídica

La arbitrariedad de la AEAT se traduce en injusticia, que desanima la confianza y el compromiso fiscal de los ciudadanos.

Inspección de Hacienda: ¿Que documentos o bienes pueden revisar?

¿Cómo es una inspección de hacienda? ✓Lo que debes saber. Los inspectores de hacienda tienen consideración de agentes de la autoridad.

Lo más leido

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

¿Donde tributa el teletrabajo para una empresa extranjera?

Soy ingeniero de software y me han ofrecido trabajar en remoto para una empresa alemana. ¿Donde tributa el teletrabajo?

El Supremo dispone por primera vez que el texto de dos sentencias se adapte a lectura fácil

La adaptación del lenguaje judicial es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia

El banco responde de las cantidades en caso de fraude mediante Bizum

Existe responsabilidad por parte del banco ante los defectos de seguridad del sistema Bizum. Indica un mal funcionamiento de seguridad.

El TC desestima el recurso contra la tributación en el IRPF de las «herencias en vida»

La "herencia en vida" es un pacto sucesorio contemplado en el derecho civil gallego por el cual una persona entrega bienes a un heredero.