Por primera vez se reconoce a un trabajador una indemnización adicional a la de 33 días por despido improcedente

La indemnización será de 33 días por año de servicio y se calculará en base al desempleo no percibido

Por primera vez, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha otorgado una indemnización adicional a la de 33 días por despido improcedente en un caso en el que la trabajadora había sido despedida de forma objetiva. La sentencia es pionera también a nivel nacional. Según la misma, La indemnización será de 33 días por año de servicio y se calculará en base al desempleo no percibido.

Esta sentencia, la número 469/2023 del 30 de enero, firmada por los magistrados Felipe Soler Ferrer, Raúl Uría Fernández y Carlos Hugo Preciado Domenech, es una pionera a nivel nacional. Aunque anteriormente la Sala de lo Social del TSJ de Cataluña había expuesto la posibilidad de otorgar esta indemnización, hasta ahora siempre se había negado por falta de pruebas de los perjuicios.

1
El tribunal estima el recurso de la trabajadora contra el despido objetivo que le hizo su empresa 5 días antes de un ERTE

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha decidido a favor de la trabajadora que había interpuesto un recurso de suplicación contra una sentencia previa que había declarado la procedencia de su despido objetivo. La decisión del alto tribunal catalán fue estimar en parte el recurso, declarando la improcedencia del despido objetivo de la trabajadora, que tuvo lugar el 27 de marzo de 2020. Curiosamente, cinco días después de su cese, la empresa donde trabajaba la demandante acudió a un ERTE debido a la pandemia.

2
La empresa debe readmitir a la trabajadora pagando los salarios de tramitación o bien indemnizarla con 3493 euros, adicionales a los 941,78 ya abonados

Como resultado, la empresa ha sido condenada a elegir entre readmitir a la trabajadora en su antiguo puesto de trabajo y abonarle una cantidad igual a los salarios que ha dejado de percibir desde el momento del despido hasta la fecha de notificación de la sentencia, a razón de 68,49 euros diarios brutos, o bien indemnizarla con un importe de 4.435,08 euros.

La empresa debe elegir su opción en un plazo de cinco días a partir de la notificación de la sentencia, ya sea por escrito o a través de una comparecencia ante el tribunal, sin esperar a que la sentencia sea firme. En caso de no elegir en el plazo y forma establecidos, se considerará que ha optado por la readmisión.

La elección de la indemnización significará la finalización del contrato laboral, que se considerará efectiva en la fecha del despido. El Tribunal Superior de Justicia confirma las demás partes de la sentencia recurrida, absolviendo al Fondo de Garantía Salarial, «sin perjuicio de sus responsabilidades legales». La resolución aún no es definitiva y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo para su unificación de doctrina.

Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.

Los préstamos personales se consideran cargas del matrimonio en caso de divorcio

La sentencia establece que el cónyuge con mayores ingresos es responsable de sufragar los préstamos personales.