Pensión de viudedad a mujer maltratada y divorciada hace 28 años

Cuando decidió separarse en 1992 la figura de víctima de violencia doméstica no existía

El Juzgado de lo Social nº 1 de Reus ha reconocido el derecho a obtener la Pensión de viudedad a mujer maltratada y divorciada hace 28 años.

El Juzgado ha admitido como medio de prueba lo expuesto en la sentencia de separación, porque no constaban denuncias previas.  Según los magistrados, el esposo sometía a su mujer a una conducta injuriosa y vejatoria de manera reiterada y su conducta constituía una violación grave de los deberes conyugales y filiales.

“La sentencia de separación no considera acreditada la existencia de violencia de género, pero sí el clima de total ruptura convivencial. Nada incompatible con una situación de violencia de género latente”, dice el reciente fallo.

Sergi Grau, abogado que ha llevado la defensa de la mujer, asegura que este fallo “facilita el acceso a esas víctimas a las pensiones de viudedad, a pesar de los escrupulosos requisitos solicitados por la Seguridad Social para concederlas”. Y explica que “cuando decidió separarse en 1992 la figura de víctima de violencia doméstica no existía. No se atrevían a denunciar porque la realidad social y cultural era otra”.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social se lo había denegado por no tener cumplida la edad de 65 años en la fecha de la solicitud y porque la duración del matrimonio había sido inferior a 15 años, y hasta 2004 no entra en vigor la Ley 1/2004, de protección integral de violencia de género.

Los magistrados han  tenido como referencia la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de enero de 2016, dictada para la unificación de doctrina, la cual establece que “no es necesaria la acreditación de dicha situación a través de los medios contemplados en la Ley Orgánica 1/2004, pudiendo acudir a cualquier otro medio de prueba”.

La mujer acaba de cumplir 65 años. “Se produce la casualidad de que va a empezar a cobrar la jubilación y la pensión de viudedad al mismo tiempo”, indica Grau.

Derecho a pensión de viudedad aunque no tuviera pensión compensatoria

El art. 220.1 de la Ley General de la Seguridad Social determina que las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a la pensión de viudedad aunque no tuvieran reconocido el derecho a pensión compensatoria, si acreditan ser víctimas de violencia de género en el momento del divorcio o la separación.

Serán medios de prueba válidos para probar tal condición:

  • La Sentencia Firme.
  • Cualquier medio de prueba admitido en Derecho.
  • Orden de protección en favor de la víctima, o de alejamiento del maltratador.
  • Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de ser víctima de violencia de género.

Fuente: Abogacía Española

Destacado

Nueva Ley de Maltrato Animal: el castigo de lesiones a animales vertebrados

La nueva Ley de Maltrato Animal protege la integridad física y también emocional de los animales vertebrados, domésticos o silvestres.

La cancelación de Antecedentes Penales en casos de varias penas o condenas

El Código Penal no establece un plazo específico para la cancelación de Antecedentes Penales en casos de varias penas o condenas.

Arrendatario con discapacidad y adaptación de la vivienda alquilada

El arrendatario con discapacidad tiene el derecho a realizar las obras o modificaciones necesarias para adaptar su vivienda.

Fichero de morosos: vulneración de LOPD y del derecho al honor

Fichero de morosos. ✓ Lo que debes saber. Vulneración del Derecho al Honor. Acceso al fichero: Rectificación, cancelación y oposición

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Consecuencias de la huelga de los LAJ: de 5 a 10 meses en compensar el atraso

La huelga de los LAJ ha supuesto un relevante impacto Y Podría tardarse de cinco a diez meses en compensar el atraso generado.

Conductor de autobús es condenado por insultos racistas a una pasajera

El Conductor de autobús es condenado por insultos racistas tras intentar quitarle el velo a una pasajera, y decirle que volviera a su país.

La nulidad de una cláusula abusiva es motivo para que el banco asuma las costas del procedimiento

El importe de las costas en las reclamaciones bancarias puede llegar a los 3.000 €, aunque puede variar en función de cada caso particular.