No pueden hacerse llamadas comerciales a números aleatorios aunque no se usen datos personales

Se pone fin a la práctica común de realizar llamadas comerciales a números generados de forma aleatoria, debido a la falta de otros datos personales

Se prohíbe realizar llamadas comerciales a números generados al azar sin el consentimiento previo del usuario, según una aclaración emitida por la Agencia Española de Protección de Datos en una circular publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado. Esta circular aclara cómo se debe interpretar el derecho de los usuarios a no recibir llamadas no deseadas con fines comerciales, tal como se establece en la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones.

Además, en el documento se establece que las llamadas a usuarios que estén incluidos en las guías de abonados solo podrán realizarse si estos han otorgado su consentimiento específico previo para utilizar sus datos con fines comerciales. Dicho consentimiento deberá estar registrado en las guías.

La regulación actual, en comparación con la derogada Ley 9/2014, es más estricta en lo que respecta a las llamadas comerciales no deseadas. Mientras que el artículo 48 de la Ley 9/2014 reconocía el derecho de los usuarios a oponerse a recibir dichas llamadas con fines comerciales, la legislación actual va más allá al no limitar exclusivamente la realización de las llamadas al consentimiento previo, sino que también considera el interés legítimo.

En la circular, se menciona que el artículo 66.1.b de la Ley 11/2022 pone fin a la práctica común de realizar llamadas comerciales a números generados de forma aleatoria, debido a la falta de otros datos personales que respalden la prevalencia de los intereses, derechos y libertades de los afectados.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aclara que, para determinar si las llamadas cumplen con la ley, se deben tener en cuenta ciertos intereses legítimos en la comunicación. Se presume, a menos que se demuestre lo contrario, que el tratamiento de datos es legal cuando existe una relación contractual previa y el responsable ha obtenido de manera lícita los datos de contacto del destinatario. Sin embargo, esta presunción no ampara la cesión o comunicación de los datos personales de una empresa a otras entidades del mismo grupo empresarial sin el consentimiento previo del interesado. Además, antes de realizar una comunicación comercial, se deben consultar los sistemas de exclusión publicitaria según lo establecido en el artículo 23 de la Ley Orgánica 3/2018.

La circular destaca la importancia de cumplir con el deber de transparencia establecido en los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE). En este sentido, al comenzar cada llamada, se debe proporcionar información sobre la identidad del empresario y de la persona que realiza la llamada, además de indicar claramente la finalidad comercial de la misma. Sin embargo, es importante señalar que esta circular no aborda el derecho de los usuarios a no recibir llamadas automáticas sin intervención humana o mensajes de fax con fines de comunicación comercial.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.