jueves, marzo 23, 2023

No se puede obligar a una empleada a enseñar su bolso para evitar hurtos

La empresa demandada revisaba bolsos y mochilas de los trabajadores en entradas y salidas para evitar hurtos

La Audiencia Nacional ha prohibido a una gran cadena de perfumerías que inspeccione los bolsos y mochilas de sus empleados a la entrada y salida de su jornada laboral. Sin duda, una medida polémica, que esta empresa estaba realizando, teóricamente en aras una mayor seguridad y «control de stock», pero que en realidad buscaba prevenir hurtos de perfumes y cosméticos por parte de los trabajadores.

Hay que incidir en que las pérdidas para la compañía por hurtos y descuadres de stock fueron cuantiosas, ascendiendo a más de 2.000.000 de euros.

Para justificar los registros a los empleados la empresa se basaba en el artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, que contempla los registros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos particulares, cuando sean necesarios para la protección del patrimonio empresarial y del de los demás trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo

Sin embargo, tribunal concluye que el poder empresarial no es omnipotente, pues estamos en un régimen de libertades democráticas y no en un sistema feudal, siendo bien conocida la reiterada doctrina del Tribunal Constitucional según la cual, la limitación de derechos fundamentales de los trabajadores debe superar los juicios o test de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, para juzgar la racionalidad de la medida.

Existe por tanto un reducto de intimidad para los trabajadores que, en el ET se proyecta en los artículos 4.2, 18 y 20.3, pues, en efecto, el derecho a la intimidad se debe proteger también en el centro de trabajo.

Así pues, no está justificada la revisión de las pertenencias de los trabajadores -máxime grabando en video- ya que no constan sospechas o conductas previas.

Se vulnera el derecho fundamental del trabajador a su intimidad. (Foto: Vogue)

1
El poder empresarial no es omnipotente, pues estamos en un régimen de
libertades democráticas y no en un sistema feudal

Está claro que revisar bolsos en presencia de las camaras, no es un medio idóneo para conseguir el objetivo propuesto. No parece que esto sea el medio menos intrusivo, pues debe tener un carácter subsidiario, y esta subsidiariedad obligaba a la empresa a haber probado que otras medidas de prevención, protección y seguridad han resultado insuficientes.

No es suficiente con la aludir a un genérico «interés legítimo empresarial en proteger su patrimonio y evitar los hurtos» para efectuar un control como el acordado, sin ninguna justificación especifica previa.

Además las grabaciones pueden ser visionadas sin un protocolo para este visionado, lo que supone que los encargados de visualizar las imágenes pueden ver todas las pertenencias personales que llevan los trabajadores en sus bolsos o mochilas, vulnerando su derecho fundamental a la intimidad, lo cual es inaceptable y no tiene justificación.

Por todo lo anterior, la Audiencia Nacional, anula y prohíbe a la empresa realizar estos registros, por ser contrarios al principios de proporcionalidad e intervención mínima que deben regir la modulación de los derechos fundamentales de los trabajadores.

Ref Sentencia:Audiencia Nacional. Nº de Recurso: 226/2021 Nº de Resolución: 251/2021

Adrián Atienza Ruiz
Adrián Atienza Ruiz
Director Editorial

Destacado

Ejecución forzosa de un Laudo de Consumo. Modelo de demanda

Ejecución forzosa de un Laudo de Consumo. ✓ Pedir la ejecución incluso si la otra parte ha presentado acción de anulación. Modelo de Demanda

Contrato de Arras: lo que debes saber y Modelos para Descargar

Contrato de Arras. ✓ Modelos para Descargar Actualizados 2023. Guia completa con todo lo que debes saber antes de firmar.

«Instamamis» e «Instapapis»: regulación de uso de la imagen de los hijos en RRSS

"Instamamis" e "Instapapis": Intimidad del menor. ✓ Los hijos podrían Denunciar a sus padres al alcanzar la mayoría de edad.

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda