Medicamento defectuoso causa ceguera y sanidad no es responsable

El Supremo establece que sanidad no tiene obligación de verificar la idoneidad de los medicamentos administrados en hospitales

Una mujer pierde la visión total del ojo derecho, tras someterse a una intervención quirúrgica y ser tratada con un medicamento denominado «Perfluoroctano ala octa«.

Con posterioridad a la intervención, este producto fue objeto de una alerta sanitaria por toxicidad y orden de retirada inmediata el 26 de junio de 2015 por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, habiéndose constatado un importante número de afectados en distintas Comunidades Autónomas.

Ante los graves daños sufridos, la afectada presenta demanda, alegando que el hecho de que el defecto del producto empleado en la intervención quirúrgica sea imputable al laboratorio que lo fabricó, no impide que pueda exigirse la responsabilidad de la Administración sanitaria, pues se trata de un producto que se ha integrado de modo esencial en el funcionamiento del servicio sanitario, por su aplicación en la intervención quirúrgica.

Es decir, sanidad no puede alegar como causa de exención la responsabilidad exclusiva del laboratorio, sin perjuicio de que pueda repetir después contra el.

En base a todo lo anterior, la damnificada solicita indemnización por los graves daños ocasionados, de acuerdo con el baremo previsto para víctimas de accidentes de circulación, según prevé la Disposición Adicional 3ª de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León da la razón a la demandante, condenando a la administración a indemnizarla con 40.000 €. Sin embargo, la Comunidad Autónoma interpone recurso de casación ante el Tribunal Supremo, por considerar que no tiene responsabilidad y que ha de recaer exclusivamente en el laboratorio farmacéutico.

(Foto: Inapi)

1
El Tribunal Supremo estima el recurso y exonera a la administración

El Alto Tribunal, contradice la sentencia del TSJ, concluyendo que no ha habido mala praxis por parte de los facultativos, y por extensión, tampoco de la administración sanitaria.

Entiende que en el momento de la operación no había información alguna sobre la toxicidad del medicamento utilizado, en tanto en cuanto, la alerta de la Agencia Española de los Medicamentos fue posterior a la misma. Así pues, la ausencia de vulneración de la lex artis determina la inexistencia de responsabilidad.

También exonera a la administración de ser responsable por falta de control o «culpa in vigilando«, respecto del fabricante/productor del Ala Octa, dado que sanidad no tiene una posición de garante respecto del producto defectuoso al no existir una relación de vigilancia y dependencia jerárquica entre el servicio de salud y el causante del daño, ni una obligación del servicio de salud de verificar la conformidad del producto sanitario incorporado a su servicio.

  • Ref Sentencia: Tribunal Supremo. Nº de Recurso: 6485/2020. Nº de Resolución: 1340/2021

Destacado

La Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas

Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas. ✓ Todo lo que debes saber. Denunciar al Administrador de Fincas

Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2023

Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2022-2024. ✓ Lo que debes saber. Resumen o Descargar PDF.

Derecho de visita: el interés superior del menor, cuestión de orden público

El interés superior del menor tiene prioridad sobre cualquier derecho de los adultos, lo que implica relacionarse con sus familiares cercanos

Ejecución forzosa de un Laudo de Consumo. Modelo de demanda

Ejecución forzosa de un Laudo de Consumo. ✓ Pedir la ejecución incluso si la otra parte ha presentado acción de anulación. Modelo de Demanda

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Conductor de autobús es condenado por insultos racistas a una pasajera

El Conductor de autobús es condenado por insultos racistas tras intentar quitarle el velo a una pasajera, y decirle que volviera a su país.

La nulidad de una cláusula abusiva es motivo para que el banco asuma las costas del procedimiento

El importe de las costas en las reclamaciones bancarias puede llegar a los 3.000 €, aunque puede variar en función de cada caso particular.

Empresa indemniza a trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario

El Supremo concluye que la empresa tendrá que indemnizar al trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario.