Los intereses de demora del Impuesto de Sociedades son gastos deducibles

Los intereses de demora no tienen el carácter de indemnización a la administración e influyen en la actividad empresarial, por lo que deben ser deducibles

El Tribunal Supremo ha determinado que los intereses de demora del Impuesto de Sociedades, son gastos deducibles.

Así se ha pronunciado en un caso en el que el obligado tributario contabilizó dichos intereses como gasto del ejercicio 2014. Sin embargo, en la liquidación practicada, la Agencia Tributaria no tuvo en cuenta la deducción.

A consecuencia de ello, la cuota tributaria a pagar por el declarante arrojó un importe de -3.475,29 euros, elevándose la base imponible previa en 238.531,25 euros.

El obligado tributario presentó recurso de reposición en el registro general de la AEAT, contra el citado Acuerdo de Liquidación, que fue desestimado por Acuerdo de la Dependencia de Inspección Financiera y Tributaria de A Coruña.

A continuación, formuló reclamación económico-administrativa y posteriormente recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia, siendo igualmente desestimado.

El Tribunal Supremo le da la razón al contribuyente

Se concluye que los intereses de demora no tienen un carácter indemnizatorio. Además, están correlacionados con los ingresos, y por lo tanto, conectados con el ejercicio de la actividad empresarial. Así pues, deben ser deducibles.

En vista de ello, el Alto Tribunal concluye que a efectos del Impuesto sobre Sociedades, los intereses de demora, sean los que se exijan en la liquidación practicada en un procedimiento de comprobación, sean los devengados por la suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado, tienen la consideración de gasto fiscalmente deducible, atendida su naturaleza jurídica, con el alcance y límites que se han expuesto en este fundamento de derecho.

Referencia Sentencia: Tribunal Supremo. Resolución: 150/2021. Recurso: 3071/2019

Adrián Atienza Ruiz
Adrián Atienza Ruiz
Director Editorial
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Extorsión por deudas: el delito de secuestro aumenta un 62% y hay uno cada tres días

Prestamistas y usureros recurren al secuestro o a la detención ilegal como medida coercitiva para cobrar deudas.

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.