Los concursos de acreedores siguen creciendo exponencialmente y las expectativas para recuperar el crédito son muy preocupantes

1
«Es imprescindible la creación de nuevos juzgados mercantiles, dotados de más jueces, y una oficina judicial con más personal, para poder gestionar de manera adecuada»

Expertos del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), compuesto por auditores conocedores de la realidad y evolución de los procesos concursales, ha respondido a una encuesta de coyuntura sobre la evolución de estos procesos concursales que afectan a nuestro país, entre los meses de julio y septiembre de 2021. Los resultados son inquietantes. Todos coinciden en que los concursos de acreedores están creciendo de manera exponencial y, no solo eso, además se endurecen sus condiciones económicas.

El presidente del ICJCE, Ferrán Rodríguez, acompañado por el presidente del RAJ, Eduardo Molina, presentaron los datos obtenidos por este estudio en el IV Congreso Nacional del RAJ, que este año se ha celebrado de manera virtual.

Rodriguez Manifestó  que la Administración Judicial, debido a la litigiosidad existente, a la acumulación de retrasos en los tribunales y a la lentitud con la que avanza su digitalización, está peor que hace unos años. “A ello hay que sumar el retraso de las reformas que debían haberse implementado y que no han permitido solucionar aspectos tan relevantes como los aranceles o el acceso a la actividad. Por eso consideramos imprescindible la creación de nuevos juzgados mercantiles, dotados de más jueces, y una oficina judicial con más personal, para poder gestionar de manera adecuada”. 

2
La previsión sobre la evolución de los acuerdos de refinanciación no mejora

Son especialmente preocupantes las expectativas de recuperación de crédito ordinario, siendo claramente mayoría los profesionales que esperan una reducción de su volumen. Esta percepción contrasta con las expectativas sobre la recuperación del crédito de las Administraciones Públicas, que se mantiene, y cuya normativa está siendo objeto de un intenso debate entre los partidarios de mantener la normativa actual y aquellos que consideran que la situación privilegiada de las Administraciones Públicas tiene efectos perjudiciales.

Así pues, frente a la estabilidad prevista en el número de acciones de reintegración instadas de años anteriores, en esta ocasión se percibe una ligera tendencia a su crecimiento.

En línea con el aumento previsto en el número de concursos, la encuesta realizada también muestra que las perspectivas sobre la evolución de la situación financiera y patrimonial de las empresas que se han acogido a las prórrogas son claramente negativas.

3
Los concursos voluntarios aumentan

En palabras de Eduardo Molina, presidente del RAJ, » “Todo hace indicar que el número de concursos voluntarios aumentará exponencialmente en el momento que finalicen las moratorias y especialmente aquellos de pequeñas y medianas empresas. De hecho, el 77% de los encuestados considera que estos aumentaran. Entendemos que el Anteproyecto de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal presentado por el Gobierno, si bien aporta algunas mejoras, deberá ser reformado para resolver, tanto los problemas que ya se vienen arrastrando como los nuevos generados por la crisis Covid”.

4
En la hosteleria, los concursos crecen un 225% en agosto

No cabe duda de que las estrictas restricciones introducidas por las comunidades para atajar la pandemia han pasado factura a la hostelería. De enero a agosto han aumentado un 225% respecto al mismo periodo del pasado año, lo que sitúa a esta como la actividad donde más aumentan, según el estudio sobre concursos y disoluciones realizado por Informa D&B, filial de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Fiscal y Laboral
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Extorsión por deudas: el delito de secuestro aumenta un 62% y hay uno cada tres días

Prestamistas y usureros recurren al secuestro o a la detención ilegal como medida coercitiva para cobrar deudas.

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.