Las subidas del SMI han hecho desaparecer 217.500 empleos

Elevar el SMI implica tener que subir las cotizaciones hasta el el 46% perjudicando a los trabajadores menos cualificados

En pleno debate político sobre la conveniencia de nuevas subidas del SMI promovidas desde el ejecutivo para 2023, La Confederación Española de la Pequeña y de la mediana Empresa (CEPYME), advierte de un dato preocupante. Las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobadas por el Gobierno desde 2018 han provocado la desaparición de un total de 217.500 empleos, según un estudio que ha realizado.

Un incremento del 35,9 desde el año 2018

A menudo desde el gobierno se obvia, por mera negligencia, y primando intereses electoralistas, el daño que produce al tejido empresarial de nuestro país, elevar el salario mínimo sin un análisis previo de su impacto en las PYMES. No olvidemos que en España, las pymes suponen el 99,8% de las empresas, representan poco más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total.

Además, una gran parte de dichas PYMES pertenecen al sector primario y terciario (agricultura y hostelería), donde, actualmente, con el encarecimiento de materias primas, los márgenes de beneficios son exiguos -especialmente en el primero- y para el empleador afrontar el coste de empresa y cotizaciones tras el incremento, supera con mucho el umbral de viabilidad de negocio.

En concreto, el alza del 35,9% del salario mínimo, desde los 735,9 euros mensuales en 2018 a los 1.000 euros actuales, ha generado la destrucción de 71.600 puestos de trabajo y ha evitado la creación de 145.900 empleos.

A tanto alzado, y en números gruesos, recordemos que el coste de empresa supone en torno al 30% del salario bruto, lo que implica que para 1.046 euros que se está planteando de SMI para 2023, el empleador tendría que afrontar un coste por trabajador de 1313,8 € mensuales, en 14 pagas. Inasumible en muchos casos, y que irremediablemente ha de derivar en un freno a la contratación, o en la proliferación de la economía sumergida.

CEPYME advierte de las consecuencias para el tejido empresarial

Ante estos datos, CEPYME advierte de las nocivas consecuencias para el tejido empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, de volver a subir el SMI al 60%, especialmente en un contexto en el que los costes de las empresas llevan subiendo varios trimestres consecutivos por encima del 20%, mientras que las ventas se desaceleran.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa insiste en que elevar el SMI conlleva una nueva subida de cotizaciones y recuerda que, desde 2018, las bases mínimas de cotización han subido cerca de un 40%. Y con la nueva subida del SMI sumarán un incremento del 46% desde ese año. 

Fuente: CEPYME

Destacado

Convenio colectivo aplicado a empresas dedicadas a las apuestas deportivas

El ámbito de aplicación rige sobre todas las empresas y trabajadores que están en activo dentro del ámbito de las apuestas deportivas

La Justicia Restaurativa en el proceso penal y su aplicación en delitos económicos

¿Que es la justicia restaurativa? ¿Como se aplica en los delitos económicos? ¿Cuales son los casos más graves? ✓ Guia completa actualizada

El incremento de la litigiosidad tributaria y la vulneración del principio de seguridad jurídica

La arbitrariedad de la AEAT se traduce en injusticia, que desanima la confianza y el compromiso fiscal de los ciudadanos.

Inspección de Hacienda: ¿Que documentos o bienes pueden revisar?

¿Cómo es una inspección de hacienda? ✓Lo que debes saber. Los inspectores de hacienda tienen consideración de agentes de la autoridad.

Lo más leido

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

¿Donde tributa el teletrabajo para una empresa extranjera?

Soy ingeniero de software y me han ofrecido trabajar en remoto para una empresa alemana. ¿Donde tributa el teletrabajo?

Habría que incorporar a 310 jueces al año para cubrir las necesidades de la justicia

El plan se presenta como una herramienta para facilitar la identificación del aumento del número de miembros de la Carrera Judicial

El Supremo dispone por primera vez que el texto de dos sentencias se adapte a lectura fácil

La adaptación del lenguaje judicial es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia

El banco responde de las cantidades en caso de fraude mediante Bizum

Existe responsabilidad por parte del banco ante los defectos de seguridad del sistema Bizum. Indica un mal funcionamiento de seguridad.