Las Empresas deben pagar las gafas si son necesarias para trabajar

Las empresas pueden optar entre la entrega directa de las lentes o su reembolso, pero se excluye que cumplan la obligación abonando un complemento salarial

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las empresas debe pagar las gafas si son necesarias para trabajar. Así, el TJUE establece que las empresas deben cubrir los gastos de lentes graduadas o lentillas para aquellos empleados que requieran estos productos para corregir su visión mientras trabajan en pantallas de ordenador. Esta sentencia fue emitida el 22 de diciembre de 2022, y surge de una cuestión planteada por un tribunal en Rumania.

1
El trabajador solicitó el reembolso del coste de sus gafas graduadas

El trabajador demandante trabajaba para la Inspección General de Inmigración en Cluj Napoca, Rumania, y las funciones que realizaba requerían la utilización de ordenadores y por ende, exposición a las pantallas. Según el empleado, debido a ello, experimentó un deterioro significativo de su visión.

Siguiendo la recomendación de su médico especialista, el hombre decidió comprar un par de gafas graduadas para corregir su visión. Sin embargo, el sistema de salud público de Rumania no reembolsaba los 530 euros que costaron las gafas, por lo que el trabajador solicitó a la empresa que le reembolsara esa cantidad. La empresa se negó.

El trabajador presentó una demanda, pero el Tribunal de Distrito de Cluj desestimó su demanda. El trabajador recurrió en casación ante el Tribunal Superior de Cluj, que decidió suspender el procedimiento y plantear cuatro cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

2
El TJUE impone la obligación de las empresas de sufragar el gasto

Estas cuestiones incluían si la Directiva 90/270 sobre seguridad y salud en el trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización debía interpretarse en el sentido de que el empleador debe proporcionar a los trabajadores afectados un dispositivo corrector especial mediante la entrega directa del dispositivo, el reembolso de los gastos o mediante un complemento salarial.

La Sala Segunda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado que la Directiva 90/270 impone a las empresas la obligación de garantizar que los trabajadores afectados tengan acceso sin coste a gafas o lentillas, pero no especifica cómo deben cumplir con esta obligación.

El TJUE ha abierto la posibilidad de que las empresas cubran el costo de adquisición. Según la sentencia, el reembolso del costo de adquisición cumpliría con el objetivo de la Directiva 90/270 de garantizar un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

3
Conclusión

En conclusión, la empresa puede optar entre la entrega directa de las lentes, o el reembolso del costo de las mismas al trabajador.

Sin embargo, la sentencia excluye la posibilidad de cumplir esta obligación mediante el pago de un complemento salarial general al trabajador afectado.

Destacado

Convenio colectivo aplicado a empresas dedicadas a las apuestas deportivas

El ámbito de aplicación rige sobre todas las empresas y trabajadores que están en activo dentro del ámbito de las apuestas deportivas

La Justicia Restaurativa en el proceso penal y su aplicación en delitos económicos

¿Que es la justicia restaurativa? ¿Como se aplica en los delitos económicos? ¿Cuales son los casos más graves? ✓ Guia completa actualizada

El incremento de la litigiosidad tributaria y la vulneración del principio de seguridad jurídica

La arbitrariedad de la AEAT se traduce en injusticia, que desanima la confianza y el compromiso fiscal de los ciudadanos.

Inspección de Hacienda: ¿Que documentos o bienes pueden revisar?

¿Cómo es una inspección de hacienda? ✓Lo que debes saber. Los inspectores de hacienda tienen consideración de agentes de la autoridad.

Lo más leido

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

¿Donde tributa el teletrabajo para una empresa extranjera?

Soy ingeniero de software y me han ofrecido trabajar en remoto para una empresa alemana. ¿Donde tributa el teletrabajo?

El Supremo dispone por primera vez que el texto de dos sentencias se adapte a lectura fácil

La adaptación del lenguaje judicial es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia

El banco responde de las cantidades en caso de fraude mediante Bizum

Existe responsabilidad por parte del banco ante los defectos de seguridad del sistema Bizum. Indica un mal funcionamiento de seguridad.

El TC desestima el recurso contra la tributación en el IRPF de las «herencias en vida»

La "herencia en vida" es un pacto sucesorio contemplado en el derecho civil gallego por el cual una persona entrega bienes a un heredero.