viernes, septiembre 29, 2023

Las empresas con más de 250 empleados ya están obligadas a tener un canal de denuncias

Aquellas empresas con 250 empleados o más, así como las administraciones y organismos, deben tener el sistema antes del 13 de junio de 2023

La Ley 2/2023 de febrero de 2023 establece las normas para proteger a las personas que reporten infracciones legales y luchan contra la corrupción. Esta legislación se basa en la Directiva (UE) 2019/1937 emitida por el Parlamento Europeo y el Consejo el 23 de octubre de 2019. Según el tamaño de las empresas, así como de las administraciones y organismos, se establecen diferentes plazos para implementar un sistema de denuncias.

Las empresas con más de 250 empleados y todas las entidades del sector público (excepto los municipios con menos de 10,000 habitantes) deben tener un sistema de denuncias interno antes del 13 de junio de 2023. De acuerdo con la Ley 2/2023, vigente desde el 13 de marzo de 2023, las empresas, administraciones y organismos deben implementar un sistema de denuncias antes del 13 de junio de 2023.

La Directiva (UE) 2019/1937, conocida como Directiva Whistleblowing, se ha incorporado al derecho español con el propósito de prevenir y detectar infracciones. La Ley 2/2023 busca proporcionar un marco regulatorio completo que proteja adecuadamente a las personas que informen sobre infracciones en el ámbito de la Directiva (UE) 2019/1937, así como de conductas que puedan constituir infracciones penales o administrativas graves o muy graves.

El requisito de implementar un sistema de denuncias varía según el número de empleados en las empresas: aquellas con 250 empleados o más, así como las administraciones y organismos, deben tener el sistema antes del 13 de junio de 2023. Por otro lado, las empresas con 249 empleados o menos y los municipios con menos de 10,000 habitantes tienen plazo hasta el 1 de diciembre de 2023 para implementar su sistema de denuncias.

El no cumplir con la obligación de establecer un sistema interno de información conforme a lo requerido por la ley se considerará una infracción muy grave, lo cual resultará en sanciones para las empresas que oscilan entre 30.001 y 300.000 euros. Asimismo, la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.) podrá tomar las siguientes medidas:

  • Emitir una amonestación pública.
  • Prohibir a la empresa recibir subvenciones u otros beneficios fiscales durante un máximo de cuatro años.
  • Prohibir a la empresa realizar contratos con el sector público durante un máximo de tres años.
Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca