martes, marzo 21, 2023

La OMS reconoce el «Síndrome del trabajador quemado» como enfermedad laboral

Según la OMS, el exceso de trabajo provoca un trastorno que implica agotamiento crónico, distancia mental y disminución de la eficacia profesional

El «Síndrome del trabajador quemado», también conocido como «síndrome de burnout», ha sido incorporado en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El acuerdo para incluir esta patología en la guía de enfermedades asociadas al trabajo se remonta a mayo de 2019, sin embargo, no ha entrado en vigor hasta el pasado 1 de enero.

Tampoco se había identificado como Síndrome de desgaste ocupacional.

La cronificación del estrés laboral, y el agotamiento mental, pueden llegar a alterar la personalidad de la persona. (Foto: Grupo Verona)

Próximamente la OMS publicará una guía donde  médicos y especialistas harán hincapié en las medidas de prevención y tratamiento

Su alcance se acota específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

Así, la OMS identifica el síndrome en base a tres síntomas:

1- Sentimientos de falta de energía o agotamiento.

2- Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo.

3- Eficacia profesional reducida. El síndrome de desgaste ocupacional se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

Jurisprudencia en España

En nuestro país la jurisprudencia se ha mostrado favorable en reiteradas ocasiones a considerar el «síndrome del trabajador quemado», como enfermedad laboral.

Si bien es cierto, no hay pronunciamientos al respecto del Tribunal Supremo, si encontramos sentencias estimatorias de Tribunales Superiores de Justicia, entre ellos de Andalucía y de Navarra, en sendas sentencias de 2017 y 2014.

Se considera una nueva enfermedad psicosocial, que provoca un estado de estrés laboral crónico y frustración permanente. Esto provoca en el individuo cansancio emocional, desgaste, agotamiento y fatiga.

Diferencia entre enfermedad profesional y enfermedad común

El hecho de que se considere a este síndrome enfermedad laboral o profesional tiene una consecuencia directa en el bolsillo del trabajador.

Así pues, si la patología fuera diagnosticada enfermedad común percibirá el 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

En contraposición, al calificarse como enfermedad profesional, tendrá derecho a percibir el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Laboral y Consumo

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado