sábado, septiembre 30, 2023

La OMS reconoce el «Síndrome del trabajador quemado» como enfermedad laboral

Según la OMS, el exceso de trabajo provoca un trastorno que implica agotamiento crónico, distancia mental y disminución de la eficacia profesional

El «Síndrome del trabajador quemado», también conocido como «síndrome de burnout», ha sido incorporado en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El acuerdo para incluir esta patología en la guía de enfermedades asociadas al trabajo se remonta a mayo de 2019, sin embargo, no ha entrado en vigor hasta el pasado 1 de enero.

Tampoco se había identificado como Síndrome de desgaste ocupacional.

La cronificación del estrés laboral, y el agotamiento mental, pueden llegar a alterar la personalidad de la persona. (Foto: Grupo Verona)

Próximamente la OMS publicará una guía donde  médicos y especialistas harán hincapié en las medidas de prevención y tratamiento

Su alcance se acota específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

Así, la OMS identifica el síndrome en base a tres síntomas:

1- Sentimientos de falta de energía o agotamiento.

2- Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo.

3- Eficacia profesional reducida. El síndrome de desgaste ocupacional se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

Jurisprudencia en España

En nuestro país la jurisprudencia se ha mostrado favorable en reiteradas ocasiones a considerar el «síndrome del trabajador quemado», como enfermedad laboral.

Si bien es cierto, no hay pronunciamientos al respecto del Tribunal Supremo, si encontramos sentencias estimatorias de Tribunales Superiores de Justicia, entre ellos de Andalucía y de Navarra, en sendas sentencias de 2017 y 2014.

Se considera una nueva enfermedad psicosocial, que provoca un estado de estrés laboral crónico y frustración permanente. Esto provoca en el individuo cansancio emocional, desgaste, agotamiento y fatiga.

Diferencia entre enfermedad profesional y enfermedad común

El hecho de que se considere a este síndrome enfermedad laboral o profesional tiene una consecuencia directa en el bolsillo del trabajador.

Así pues, si la patología fuera diagnosticada enfermedad común percibirá el 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

En contraposición, al calificarse como enfermedad profesional, tendrá derecho a percibir el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Laboral y Consumo
Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca