viernes, septiembre 29, 2023

La AP de Galicia declara la nulidad de la Comisión de Apertura

Se trata de la segunda sentencia en España que se pronuncia a favor del consumidor declarando nula la comisión de apertura

La Audiencia Provincial de A Coruña ha emitido una sentencia en la que se declara la nulidad de varias cláusulas abusivas, incluyendo la comisión de apertura en el préstamo hipotecario del demandante, la cláusula suelo, de gastos hipotecarios, de interés de demora y de comisión por reclamación de posiciones deudoras. ABANCA, la entidad bancaria demandada, no ha recurrido estos pronunciamientos en apelación.

1
El caso

El afectado, se vió inmerso en una largo procedimiento judicial contra ABANCA, tras contratar con ellos un préstamo hipotecario que incluía diversas cláusulas abusivas, entre ellas la comisión de apertura. Ante la negativa del banco a eliminar estas cláusulas, decidió demandar a la entidad bancaria en los tribunales.

En primera instancia, el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña falló a favor del demandante, declarando nulas la cláusula suelo, la cláusula de gastos hipotecarios, la cláusula de intereses de demora, la comisión por posiciones deudoras y la comisión de apertura. Sin embargo, ABANCA recurre la sentencia, sólo respecto al pronunciamiento sobre la comisión de apertura, aceptando la sentencia en el resto de sus términos. La sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de A Coruña es el resultado de este proceso judicial.

2
Fallo basado en la sentencia del TJUE 16 de marzo de 2023 en la cuestión prejudicial C-565/21: el banco debe justificar la comisión de apertura acreditando servicios efectivamente prestados

La sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña se basa en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en particular en la sentencia de 16 de marzo de 2023 en la cuestión prejudicial C-565/21. Según esta sentencia, la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios puede considerarse una cláusula abusiva si no se informa al consumidor de forma clara y transparente sobre su naturaleza y su importe.

La Audiencia Provincial de A Coruña concluye que «La comisión de apertura establecida en la estipulación Cuarta de la escritura de préstamo hipotecario no cumple una de las condiciones de transparencia que derivan de la STJUE de 16 de marzo de 2023». Además, señala que los consumidores no estaban en condiciones de verificar que no había un solapamiento entre los distintos gastos previstos en el contrato o entre los servicios que estos retribuyen.

Además, la entidad bancaria ABANCA no justificó adecuadamente la comisión de apertura cobrada al consumidor, no acreditando que la misma respondiera a servicios prestados.

Las costas judiciales del recurso de apelación son impuestas a ABANCA al ver íntegramente desestimado su recurso. Esta sentencia es especialmente relevante, ya que se trata de la primera sentencia de una Audiencia Provincial en Galicia y la segunda en España en dar la razón a un consumidor por una cláusula de comisión de apertura en su hipoteca, tras la sentencia del TJUE de 16 de marzo de 2023 en la cuestión prejudicial C-565/21.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Laboral y Consumo
Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca