Pierden 2.000 euros en un salón de juegos e intentan recuperarlo estafando a su banco

Simulaban haber sido víctimas de un delito para que su banco les reembolsara el capital perdido apostando

Según ha informado la Policía Nacional de Ciudad Real en una nota de prensa, una persona ya ha sido deternida y busca a una segunda por la comisión de los delitos de estafa y simulación de delito. Estos dos individuos apostaron y perdieron gran cantidad de dinero en un conocido salón de juegos de la ciudad. Posteriormente orquestaron un plan para poder recuperar las pérdidas simulando ser víctimas de un delito, con el objetivo de estafar a su propia entidad bancaria para que les reembolsara el capital perdido.

Desde el mes de agosto de 2021, ya se les venía siguiendo la pista, a raíz de una denuncia en la que dos varones decían haber sido víctimas del robo de su tarjeta bancaria y posterior extracción de hasta 2000 euros en diferentes cajeros.

El modus operandi sobre el papel, era sencillo, tras realizar los trámites de denuncia, los supuestos perjudicados se personaban en su entidad bancaria, donde formalizaron todos los trámites para solicitar el reembolso del dinero a cargo del banco, justificando que habían sido víctimas de un delito.

Sin embargo, las investigaciones realizadas por la Policía Nacional esclarecen que las presuntas víctimas no eran tal y que fueron ellos mismos quienes extrajeron el dinero de los cajeros para apostar en uno de los salones de juego de la capital.

Podrían enfrentarse a penas desde los tres meses de multa hasta los dos años de prisión

Lo cierto es que ambos individuos se enfrentan a delitos contra la Administración de Justicia, en tanto en cuanto, la simulación de delito, el falso testimonio o la presentación de acusación y denuncia falsa son delitos tipificados en nuestro Código Penal que provocan un retraso en la acción de la Justicia, además de un serio menoscabo en el correcto funcionamiento de los servicios policiales, con el consiguiente perjuicio al ciudadano.

La ley establece para estos delitos penas que van desde los tres meses de multa hasta los dos años de prisión.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.