Habría que incorporar a 310 jueces al año para cubrir las necesidades de la justicia

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha determinado que, durante el período comprendido entre 2023 y 2032, se deben ofrecer entre 310 y 320 plazas anuales para los miembros de la Carrera Judicial. Esto se realiza con el objetivo de asegurar el adecuado desarrollo y funcionamiento de la Administración de Justicia.

La decisión se ha tomado hoy, 1 de mayo de 2023, cuando la Comisión ha tomado conocimiento del plan estratégico de recursos humanos en la Carrera Judicial. La elaboración de este plan estratégico se acordó previamente por la Comisión Permanente el 20 de abril, con el propósito de proporcionar los datos necesarios y suficientes para que las instituciones competentes en materia de Justicia puedan adoptar y aplicar las medidas necesarias para garantizar la correcta prestación del servicio público de justicia. Esta responsabilidad recae especialmente en el Ministerio, que tiene la competencia para la convocatoria de plazas.

Habrá que cubrir 700 plazas durante el período 2024-2026

El plan estratégico se presenta como una herramienta útil para facilitar la identificación del aumento del número de miembros de la Carrera Judicial que se requerirá en los próximos diez años, así como la cantidad de plazas que deberán ser convocadas. Para lograr esto, el plan se basa en un enfoque sistemático de la situación actual de la planta judicial, incluyendo jueces, juezas, magistrados y magistradas, y su evolución en términos cuantitativos debido a jubilaciones, fallecimientos y nuevas incorporaciones.

El estudio comienza con un análisis de la situación actual de la planta judicial, que consta de 5,799 unidades constituidas a fecha del 2 de mayo, con 18 unidades pendientes de entrar en funcionamiento. Sin embargo, según los datos disponibles del CGPJ, sólo se han cubierto efectivamente 5,490 plazas, lo que significa que hay un total de 309 plazas vacantes.

Además de estos datos, el plan estratégico también tiene en cuenta otras variables importantes. Se proyecta la cantidad de jubilaciones y fallecimientos que se esperan durante la próxima década, utilizando como referencia los datos de los últimos diez años. También se considera el número de nuevos ingresos en la Carrera Judicial en 2024, 2025 y 2026, que ya está comprometido y será resultado de diversas convocatorias de procesos selectivos en curso. Además, se contempla la creación de nuevas unidades judiciales en los próximos años, estimando un total de 70 unidades (la misma cantidad creada en 2022 y 2023), lo que significa que se sumarán 700 unidades durante el período analizado.

Tomando en consideración los datos previos, se estima que para el año 2032 habrá un total de 6,499 unidades judiciales (5,799 + 700), mientras que, según la proyección de jubilaciones y fallecimientos, y considerando que los aspirantes que superen los procesos selectivos en curso no se incorporarán hasta 2027, los miembros de la Carrera Judicial serán 4,610. Esto implica que habrá un déficit de 1,899 plazas o unidades judiciales sin cubrir.

Por lo tanto, se estima que el número de jueces y juezas necesarios para la Carrera Judicial en los próximos diez años será de 6,499, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de justicia. En consecuencia, a partir de este año, se requerirá una oferta anual de plazas que oscile entre 310 y 320, para satisfacer estas necesidades y asegurar el adecuado desarrollo de la justicia.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.