Expulsión de grupo de Whatsapp de trabajo al ser despedido ¿Hay vulneración del derecho al honor?

Esta es la cuestión abordada en una reciente sentencia del TSJ Rioja y el fallo es contundente. No hay vulneración del derecho al honor y a la propia imagen por ser expulsado del grupo de whatsapp corporativo al ser despedido, dado que se trata de una herramienta más de trabajo.

Asimismo, el hecho de que otros compañeros tengan conocimiento del despido no implica que conozcan o puedan conocer los motivos del mismo.

En este caso, trabajador fue despedido por causas objetivas, por amortización del puesto de trabajo, aunque posteriormente, en la conciliación administrativa, la empresa estaba dispuesta a reconocer la improcedencia.

El 30 de abril de 2020 se le excluye del chat de Whatsapp utilizado por su grupo de trabajo.

El trabajador reacciona presentando demanda en la que solicita la nulidad del despido. Entre otras peticiones, solicita la declaración la vulneración del derecho al honor y a la propia imagen por haber sido expulsado del grupo de Whatsapp de 120 personas trabajadoras de la empresa.

Sin embargo, el TSJ La Rioja, concluye que en el ámbito de las relaciones laborales, el derecho a la propia imagen no tiene desarrollo legal, aunque existen múltiples alusiones a lo largo del ET que imponen al empresario límites en el ejercicio de sus facultades de organización, dirección y control del trabajo, en consonancia con el art. 18 CE.

La ausencia de una regulación específica hace necesario acudir a la doctrina del TC. Así, el derecho al honor ha sido definido como el derecho al respeto y al reconocimiento de la dignidad personal que se requiere para el libre desarrollo de la personalidad en la convivencia social, sin que pueda su titular ser escarnecido o humillado ante uno mismo o los demás.

Valorando este caso concreto, el TSJ de la Rioja determina que no existe tal vulneración de su derecho al honor e imagen profesional, considerando que el trabajador no ha acreditado que los motivos del despido, notificado en legal forma, hayan trascendido a terceros.

Además, el conocimiento por otros de su despido no implica per se que conozcan los motivos del mismo y, en consecuencia, el demérito a su valía o consideración profesional.

Por otra parte, queda claro que el Whatsapp era una herramienta de trabajo, por lo que la exclusión del grupo es completamente lógica después de la extinción del contrato.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.