El derecho del socio minoritario al reparto de dividendos frente al acuerdo en contra de los socios mayoritarios

¿Puede el accionista minoritario exigir el reparto de dividendos?

En una reciente sentencia del Tribunal Supremo (rec. 3319/2019), se aborda un caso en el que el socio minoritario impugna los acuerdos de la junta de socios para instar al reparto de dividendos frente al acuerdo en contra de los socios mayoritarios. El minoritario, argumenta que dicho acuerdo se basa en el abuso de la mayoría, con base en el artículo 348 bis del TRLSC el derecho de separación para los socios minoritarios.

1
El derecho de separación del socio minoritario

El derecho de separación, aunque sea una opción, se puede ejercer junto con otras acciones legales, como la impugnación de acuerdos que destinen los beneficios a reservas o la eventual responsabilidad de los administradores por no cumplir con los deberes legales que son necesarios para adoptar un acuerdo de reparto de beneficios.

Por lo tanto, el socio minoritario no se limita a la facultad de solicitar la separación si se cumplen los requisitos del artículo 348 bis LSC, sino que también puede impugnar el acuerdo si se demuestra que se adoptó con abuso de la mayoría, como es el caso. Con esta variedad de opciones, cada una con su propósito y requisitos específicos, corresponde al socio con intereses legítimos elegir la acción legal que mejor satisfaga su pretensión.

2
El derecho a reclamar dividendos

El derecho del socio a participar en el reparto de las ganancias sociales, según lo establecido en el artículo 93 a) del TRLSC, es un derecho abstracto. El derecho concreto de reclamar el dividendo, que consiste en un crédito frente a la sociedad, sólo se obtiene cuando la junta general de socios acuerda destinar todo o parte de los beneficios obtenidos al final de un ejercicio social al reparto de dividendos.

Por lo tanto, los beneficios generados no forman parte del patrimonio del socio hasta que se declara el derecho del titular de las acciones o participaciones sociales a percibir dividendos en su calidad de socio, de acuerdo con el mencionado artículo 93 a). Esto solo ocurre cuando la sociedad acuerda convertir ese derecho abstracto en un derecho concreto de crédito, lo que requiere que, de acuerdo con el artículo 273 del TRLSC, la junta general de socios que aprueba las cuentas anuales adopte un acuerdo obligatorio sobre la aplicación del resultado y destine todo o parte de los beneficios obtenidos en ese ejercicio a dividendos.

3
Destinar a reservas voluntarias más del 25% de los beneficios obtenidos constituye un abuso de la mayoría del resto de socios

La Ley de Sociedades de Capital contempla la aprobación de las cuentas anuales y la aplicación del resultado como una actividad conjunta, en la que la segunda es una consecuencia necesaria de la primera. En este caso, puede parecer que la resolución judicial, al acordar que el 75% de los beneficios de dos ejercicios se repartan como dividendos, está reemplazando la voluntad de los socios.

Esto se debe a que parece que está utilizando un margen de discreción que la junta tendría en cuanto a qué proporción de los beneficios deben destinarse a dividendos, pero en realidad no hay tal sustitución. El socio minoritario afirmaba que era inapropiado destinar los beneficios a reservas voluntarias y que, por el contrario, deberían destinarse completamente a dividendos. Destinar a reservas voluntarias más del 25% de los beneficios obtenidos en ambos ejercicios constituía un abuso de la mayoría.

4
La sentencia modifica el acuerdo de la junta de socios y determina que sólo se destine el 25% de los beneficios a reservas voluntarias, y el 75% se reparta en dividendos

Es lógico pensar que si el 25% era la única cantidad apropiada para destinar a reservas voluntarias, el acuerdo adecuado habría sido distribuir el resto como dividendos, tal y como se establece en la sentencia. En casos como este, la protección efectiva del accionista minoritario se vería perjudicada si el fallo del tribunal se limitara a aceptar la impugnación y no tuviera efecto sobre el acuerdo.

Sería responsabilidad de la junta de socios, controlada por el accionista mayoritario, asegurar el cumplimiento de los derechos del accionista minoritario reconocidos por la sentencia. Cuando la aceptación de la impugnación de los acuerdos sociales no deja margen de maniobra a la junta de socios para tomar la decisión adecuada, no hay ningún problema en que el tribunal la declare y que tenga efecto inmediato.

Destacado

Convenio colectivo aplicado a empresas dedicadas a las apuestas deportivas

El ámbito de aplicación rige sobre todas las empresas y trabajadores que están en activo dentro del ámbito de las apuestas deportivas

La Justicia Restaurativa en el proceso penal y su aplicación en delitos económicos

¿Que es la justicia restaurativa? ¿Como se aplica en los delitos económicos? ¿Cuales son los casos más graves? ✓ Guia completa actualizada

El incremento de la litigiosidad tributaria y la vulneración del principio de seguridad jurídica

La arbitrariedad de la AEAT se traduce en injusticia, que desanima la confianza y el compromiso fiscal de los ciudadanos.

Inspección de Hacienda: ¿Que documentos o bienes pueden revisar?

¿Cómo es una inspección de hacienda? ✓Lo que debes saber. Los inspectores de hacienda tienen consideración de agentes de la autoridad.

Lo más leido

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

¿Donde tributa el teletrabajo para una empresa extranjera?

Soy ingeniero de software y me han ofrecido trabajar en remoto para una empresa alemana. ¿Donde tributa el teletrabajo?

Habría que incorporar a 310 jueces al año para cubrir las necesidades de la justicia

El plan se presenta como una herramienta para facilitar la identificación del aumento del número de miembros de la Carrera Judicial

El Supremo dispone por primera vez que el texto de dos sentencias se adapte a lectura fácil

La adaptación del lenguaje judicial es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia

El banco responde de las cantidades en caso de fraude mediante Bizum

Existe responsabilidad por parte del banco ante los defectos de seguridad del sistema Bizum. Indica un mal funcionamiento de seguridad.