El Deber de lealtad de los administradores de las sociedades de capital

Deben evitar situaciones en las que sus intereses personales puedan entrar en conflicto con los intereses de la sociedad

El Tribunal Supremo, en la sentencia 2827/2019, se ha pronunciado acerca del deber de lealtad de los administradores de las sociedades de capital. Concluye que siempre deben actuar con lealtad y buena fe, y siempre en el mejor interés de la sociedad.

Esto incluye evitar situaciones en las que sus intereses personales puedan entrar en conflicto con los intereses de la sociedad. Sin embargo, en casos específicos, la sociedad puede autorizar a un administrador a realizar una transacción específica que podría causar un conflicto de interés, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos procedimentales y sustantivos, como la equidad y transparencia. La «inevitabilidad» del conflicto no es un requisito para esta dispensa.

Los requisitos de la dispensa son de carácter procedimental (fundamentalmente, qué órgano social y cómo ha de otorgar la dispensa) y sustantivo (fundamentalmente, los de equidad y transparencia). Entre ellos no se encuentra que el conflicto sea inevitable.

Si no se cumplen los requisitos necesarios para la validez de un acuerdo de dispensa para un administrador, dicho acuerdo puede ser impugnado. Sin embargo, en este caso específico, los demandantes no hicieron uso de su derecho a impugnar el acuerdo dentro del plazo establecido, por lo que ya no puede ser objeto de discusión.

Es posible que se investigue si el administrador incumplió su deber de lealtad al ejecutar el acuerdo de dispensa, pero no hay pruebas de que los bienes entregados en pago a la sociedad tuvieran un valor inferior al importe del crédito que se extinguió.

Destacado

Convenio colectivo aplicado a empresas dedicadas a las apuestas deportivas

El ámbito de aplicación rige sobre todas las empresas y trabajadores que están en activo dentro del ámbito de las apuestas deportivas

La Justicia Restaurativa en el proceso penal y su aplicación en delitos económicos

¿Que es la justicia restaurativa? ¿Como se aplica en los delitos económicos? ¿Cuales son los casos más graves? ✓ Guia completa actualizada

El incremento de la litigiosidad tributaria y la vulneración del principio de seguridad jurídica

La arbitrariedad de la AEAT se traduce en injusticia, que desanima la confianza y el compromiso fiscal de los ciudadanos.

Inspección de Hacienda: ¿Que documentos o bienes pueden revisar?

¿Cómo es una inspección de hacienda? ✓Lo que debes saber. Los inspectores de hacienda tienen consideración de agentes de la autoridad.

Lo más leido

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

¿Donde tributa el teletrabajo para una empresa extranjera?

Soy ingeniero de software y me han ofrecido trabajar en remoto para una empresa alemana. ¿Donde tributa el teletrabajo?

El Supremo dispone por primera vez que el texto de dos sentencias se adapte a lectura fácil

La adaptación del lenguaje judicial es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia

El banco responde de las cantidades en caso de fraude mediante Bizum

Existe responsabilidad por parte del banco ante los defectos de seguridad del sistema Bizum. Indica un mal funcionamiento de seguridad.

El TC desestima el recurso contra la tributación en el IRPF de las «herencias en vida»

La "herencia en vida" es un pacto sucesorio contemplado en el derecho civil gallego por el cual una persona entrega bienes a un heredero.