Condenado por homicidio imprudente un policía acusado de matar a un preso fugado

La sentencia, que cuenta con un voto particular, le condena al pago de una multa de seis meses a razón de 15 euros el día y a indemnizar a la familia del finado con 108.000 euros

La Audiencia provincial de Cáceres ha considerado culpable de homicidio imprudente menos grave al policía acusado de matar a un preso que se dio a la fuga cuando era trasladado a los Juzgados de la capital cacereña. La sentencia, que cuenta con un voto particular, le condena al pago de una multa de seis meses a razón de 15 euros al día y al pago de una indemnización a los familiares (los padres y un hermano) del finado de 108.00 euros, declarándose responsable civil subsidiario el Estado. 

En la sentencia la Audiencia considera probado que el 2 de marzo de 2018, cuando se encontraba el joven de veinticuatro años con antecedentes penales (robo con fuerza en las cosas) en calidad de preso preventivo en el Centro Penitenciario de Cáceres, vino a resultar necesario cumplimentar unas diligencias en sede judicial. 

Por lo que cursada la correspondiente orden de su traslado al edificio de los juzgados, hacia las 9:48 horas llegó custodiado en un vehículo policial a los estacionamientos subterráneos del Palacio de Justicia. 

Uno de los agentes abrió la puerta del vehículo conductor para sacarlo, momento en el que recibió un fuerte impulso hacia atrás con la puerta que violentamente empujó el detenido tirándole al suelo, a la vez que su compañero, dirigiéndose a la puerta de salida del preso para apoyar la seguridad del mismo, fue igualmente atacado y fuertemente golpeado con una muleta por el detenido (quien nunca habría estado esposado en la conducción). 

En ese momento salió huyendo del coche salvando velozmente la rampa de acceso al estacionamiento y, antes de que se cerrara completamente la verja de la entrada, por el hueco consiguió huir a la calle. 

Alrededor de las 10.00 horas, con lluvia intensa y mal tiempo, se activó un amplio dispositivo policial de búsqueda con la participación de distintas unidades de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. 

Sobre las 13.20 horas el preso fue localizado en una vivienda de la falda de la Montaña. Los primeros en llegar fueron dos policías locales y dos nacionales, entre ellos el acusado, quienes directamente visualizaron al fugado escondido. 

En un momento de esa persecución sobre terreno mojado y yendo el policía acusado más próximo al fugado, éste se vuelve hacía atrás y le tira una piedra que impacta en las dos manos con las que empuñaba su arma reglamentaria, que cae al suelo, si bien al seguir huyendo el preso con el otro policía nacional detrás, el acusado (sin recoger su arma reglamentaria) continúa la persecución, sacando entonces del bolsillo izquierdo del pantalón su arma personal privada (que guardaba sin funda), “no autorizada expresamente para su uso en el servicio policial”, dice la sentencia. 

El relato de los hechos continua con que el fugado corre delante, dándole la espalda al agente, el agente resbala y cae al suelo llevando la pistola particular en la mano izquierda con el seguro voluntario quitado y con el dedo en el gatillo,  saliendo entonces un disparo que impactó directamente en la espalda del fugado quien en apenas unos instantes o minutos escasos cae al suelo herido de muerte. 

Uno de los tres miembros del tribunal, ha emitido un voto particular en el que se muestra disconforme con la pena impuesta y pide la absolución del policía al considerar que hizo un uso legítimo del arma y que la muerte fue por un disparo accidental. 

La sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Fuente: Poder Judicial

Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Extorsión por deudas: el delito de secuestro aumenta un 62% y hay uno cada tres días

Prestamistas y usureros recurren al secuestro o a la detención ilegal como medida coercitiva para cobrar deudas.

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.