martes, marzo 21, 2023

Condenado por allanamiento de morada tras entrar sin permiso en el despacho de su abogado

Hay allanamiento de morada porque estamos ante un espacio físico cerrado, por propia voluntad del interesado, indispensable para que el profesional pueda realizar su actividad

En el caso enjuiciado, el acusado entró en las dependencias del bufete de abogados donde su letrada tiene el despacho, una zona privada a la que no puede accederse sin permiso de la secretaria. Tras apercibírsele de que no podía acceder a dicha zona, hizo caso omiso.

En situaciones como esta, debemos diferenciar dos zonas dentro de un establecimiento o despacho profesional. Una zona común de acceso libre para el público, como puede ser el recibidor o sala de espera, y otra zona cerrada de acceso restringido, esto es, la habitación o despacho personal en donde se desarrolla la actividad profesional.

El Tribunal Supremo condena al cliente por allanamiento de morada

Si bien es cierto, un despacho profesional, no constituye la morada de su titular, hay que tener en cuenta que en el mismo puede desarrollarse determinada actividad relacionada con la intimidad personal, y como tal debe ser objeto de protección frente a intromisiones ajenas.

En este sentido, estamos ante un espacio físico cerrado, por propia voluntad del interesado, indispensable para que el profesional pueda realizar su actividad y terceras personas no autorizadas no gozan del derecho a invadir ese espacio privado, aun en horas de atención al público.

El bien jurídico protegido es la intimidad de las personas, derecho fundamental consagrado en el art. 18.1 CE. Por ello, al entrar sin permiso en un despacho profesional u oficina, establecimiento mercantil o local abierto al público, la cuya conducta típica, «entrar», es idéntica a la del allanamiento de morada. Por tanto, lo único que varia respecto a una vivienda, es la clase de inmueble en que se introduce el sujeto activo contra la voluntad de su dueño.

El tipo contemplado en el art. 203 CP se encuentra ubicado en el capítulo II «del allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público«, del Título X del Libro II «delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y a la inviolabilidad del domicilio». El citado capítulo comprende tres preceptos ( arts. 202, 203 y 204 CP) que se refieren al allanamiento pacífico de morada de persona física ( art. 202.1 CP), al allanamiento con violencia o intimidación de morada de persona física ( art. 202.2 CP), al allanamiento pacífico de morada de persona jurídica y establecimientos abiertos al público ( art. 203.1 y 2 CP), al allanamiento con violencia o intimidación de morada de persona jurídica ( art. 203.3 CP), y al allanamiento de morada por autoridad o funcionario ( art. 204 CP).

Para concluir, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional también refuerza este pronunciamiento, y en su sentencia núm. 10/2002, de 17 de enero establece: «la norma constitucional que proclama la inviolabilidad del domicilio y la interdicción de la entrada y registro domiciliario ( art. 18.2 CE) constituye una manifestación de la norma precedente ( art. 18.1 CE) que garantiza el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar (por todas, STC 136/2000, de 29 de mayo, FJ 3).

De esta construcción interrelacionada resulta que la protección de la inviolabilidad domiciliaria tiene carácter instrumental respecto de la protección de la intimidad personal y familiar ( STC 22/1984, de 17 de febrero, FJ 5 EDJ 1984/22), si bien dicha instrumentalidad no empece a la autonomía que la Constitución española reconoce a ambos derechos.

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado