martes, marzo 21, 2023

Aumentan las víctimas de violencia de género un 10 % en el tercer trimestre de 2022

También se incrementaron las medidas de suspensión de la guarda y custodia

En el tercer trimestre de 2022 se han registrado un total de 47.955 víctimas de violencia de género, un 9,41 por ciento más que hace un año. Son datos del último informe trimestral del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, que recoge que los órganos judiciales registraron un total de 49.479 denuncias, un 9,73 % más que en el mismo periodo del pasado año. Siete de cada diez de esas denuncias las presentaron las propias víctimas, un 9,41 % más que un año antes. Pero 4.344 mujeres, el 9,06 % del total de ellas, se acogió a la dispensa de la obligación de declarar.

Para Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, se trata de cifras “inasumibles”, pese a que ese aumento pueda atribuirse a “que las mujeres cada vez acuden en mayor número a buscar ayuda, confían más en las instituciones y denuncian su situación, circunstancias que deben valorarse de forma positiva”.

Por tanto, Carmona ha hecho un llamamiento a toda la sociedad, en la presentación de los datos, para luchar contra la violencia de género e insiste en la necesidad de educar en valores a los niños y jóvenes.

El Informe trimestral refleja también que los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados en funciones de guardia adoptaron un total de 8.332 órdenes de protección, una cifra muy similar a la del año anterior, y que ocho de cada diez sentencias fueron condenatorias.

También se incrementaron las medidas de suspensión de la guarda y custodia, de las que se acordaron 593, lo que supuso un 32,9 % más que en el tercer trimestre de 2021.

El porcentaje de denuncias presentadas por el entorno de la víctima (que sumaron 1.054) mostró un levísimo aumento interanual, aunque siguieron representando apenas el 2,13 por ciento del total, y el de las presentadas por terceros (1.502) se mantuvo en un nivel muy similar, con el 3,04 %.

Tanto las derivadas de partes de lesiones recibidos en el juzgado como las derivadas de una intervención policial directa aumentaron con respecto al año anterior: las primeras, que fueron 4.266 y representaron el 8,62 % del total, aumentaron un 15,45 % con respecto al mismo trimestre de 2021. Las segundas, 7.303 (el 14,76 % del total), se incrementaron un 19,23 %.

Además, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales en procesos de violencia de género se situó en el 79,85 %.

El número total de sentencias dictadas durante el trimestre analizado fue de 12.588, de las cuales 10.052 fueron condenatorias y 2.536 -el 20,15 %-, absolutorias.

Fuente: Abogacía Española

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado