Aumentan las víctimas de violencia de género un 10 % en el tercer trimestre de 2022

También se incrementaron las medidas de suspensión de la guarda y custodia

En el tercer trimestre de 2022 se han registrado un total de 47.955 víctimas de violencia de género, un 9,41 por ciento más que hace un año. Son datos del último informe trimestral del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, que recoge que los órganos judiciales registraron un total de 49.479 denuncias, un 9,73 % más que en el mismo periodo del pasado año. Siete de cada diez de esas denuncias las presentaron las propias víctimas, un 9,41 % más que un año antes. Pero 4.344 mujeres, el 9,06 % del total de ellas, se acogió a la dispensa de la obligación de declarar.

Para Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, se trata de cifras “inasumibles”, pese a que ese aumento pueda atribuirse a “que las mujeres cada vez acuden en mayor número a buscar ayuda, confían más en las instituciones y denuncian su situación, circunstancias que deben valorarse de forma positiva”.

Por tanto, Carmona ha hecho un llamamiento a toda la sociedad, en la presentación de los datos, para luchar contra la violencia de género e insiste en la necesidad de educar en valores a los niños y jóvenes.

El Informe trimestral refleja también que los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados en funciones de guardia adoptaron un total de 8.332 órdenes de protección, una cifra muy similar a la del año anterior, y que ocho de cada diez sentencias fueron condenatorias.

También se incrementaron las medidas de suspensión de la guarda y custodia, de las que se acordaron 593, lo que supuso un 32,9 % más que en el tercer trimestre de 2021.

El porcentaje de denuncias presentadas por el entorno de la víctima (que sumaron 1.054) mostró un levísimo aumento interanual, aunque siguieron representando apenas el 2,13 por ciento del total, y el de las presentadas por terceros (1.502) se mantuvo en un nivel muy similar, con el 3,04 %.

Tanto las derivadas de partes de lesiones recibidos en el juzgado como las derivadas de una intervención policial directa aumentaron con respecto al año anterior: las primeras, que fueron 4.266 y representaron el 8,62 % del total, aumentaron un 15,45 % con respecto al mismo trimestre de 2021. Las segundas, 7.303 (el 14,76 % del total), se incrementaron un 19,23 %.

Además, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales en procesos de violencia de género se situó en el 79,85 %.

El número total de sentencias dictadas durante el trimestre analizado fue de 12.588, de las cuales 10.052 fueron condenatorias y 2.536 -el 20,15 %-, absolutorias.

Fuente: Abogacía Española

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.