martes, marzo 21, 2023

Asistir a enfermos mentales en sus domicilios no es una actividad de riesgo

El Tribunal Supremo considera que no se puede acreditar la existencia de situaciones potencialmente peligrosas

El Tribunal Supremo considera que asistir a enfermos mentales en sus domicilios no es una actividad de riesgo negando el plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad de los trabajadores del Servicio de Valoración y Orientación de la Dependencia de Canarias. Para respaldar el fallo, los magistrados se apoyan en la testifical practicada al jefe de servicio, que negó la existencia de situaciones potencialmente peligrosas o de circunstancias excepcionalmente peligrosas.

Se concluye que no queda probada la frecuencia y características de las posibles «situaciones conflictivas» a las que se pudieran ver sometidas las personas trabajadoras. Así pues, visitar a los enfermos en sus domicilios no constituye por sí solo una exposición a situaciones potencialmente peligrosas porque no se prestan servicios en circunstancias que impliquen un riesgo sobreañadido ni una excesiva penosidad por circunstancias desagradables o emotivas.

En consecuencia, y considerando la condición de que para generar el derecho a cobrar un plus de esta naturaleza deben concurrir las notas de excepcionalidad y habitualidad, el Alto Tribunal desestima la demanda.

1
La decisión del Supremo contó con el voto en contra de una magistrada

Esta Magistrada discordante entiende que no es lo mismo prestar los servicios en las propias instalaciones de la Consejería que ir al domicilio de los usuarios, donde pueden concurrir riesgos laborales de extrema gravedad que afectan a la integridad física y psicológica de los trabajadores. Sin ir mas lejos, ya constituye un riesgo el hecho de se trate de espacios privados donde no se han revisado las condiciones de salubridad higiénico-sanitarias, y también se exponen a riesgos derivados de la interacción con las propias personas dependientes, por sus circunstancias personales.

Es un hecho objetivo, entiende la Magistrada, que nos encontramos ante enfermos mentales, personas con discapacidad intelectual, alcoholismo, drogodependencia, enfermedades infecto-contagiosas, etc.

Asimismo,  la feminización del colectivo lo hace más propenso a sufrir amenazas, acoso, actitudes o tratos obscenos, abusos sexuales o agresiones físicas por parte de los solicitantes del servicio o convivientes en el domicilio particular. Concurre también la excepcionalidad porque de poderse realizar el trabajo en las dependencias de la Consejería se minimizaría y hasta eliminaría la peligrosidad que padecen actualmente las técnicas que llevan a cabo las valoraciones a domicilio

En cualquier caso, como decimos, el fallo solo tuvo esta nota discordante y su sentido es nítido, Asistir a enfermos mentales en sus domicilios no es una actividad de riesgo.

Adrián Atienza Ruiz
Adrián Atienza Ruiz
Director Editorial

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado