Asistir a enfermos mentales en sus domicilios no es una actividad de riesgo

El Tribunal Supremo considera que no se puede acreditar la existencia de situaciones potencialmente peligrosas

El Tribunal Supremo considera que asistir a enfermos mentales en sus domicilios no es una actividad de riesgo negando el plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad de los trabajadores del Servicio de Valoración y Orientación de la Dependencia de Canarias. Para respaldar el fallo, los magistrados se apoyan en la testifical practicada al jefe de servicio, que negó la existencia de situaciones potencialmente peligrosas o de circunstancias excepcionalmente peligrosas.

Se concluye que no queda probada la frecuencia y características de las posibles «situaciones conflictivas» a las que se pudieran ver sometidas las personas trabajadoras. Así pues, visitar a los enfermos en sus domicilios no constituye por sí solo una exposición a situaciones potencialmente peligrosas porque no se prestan servicios en circunstancias que impliquen un riesgo sobreañadido ni una excesiva penosidad por circunstancias desagradables o emotivas.

En consecuencia, y considerando la condición de que para generar el derecho a cobrar un plus de esta naturaleza deben concurrir las notas de excepcionalidad y habitualidad, el Alto Tribunal desestima la demanda.

1
La decisión del Supremo contó con el voto en contra de una magistrada

Esta Magistrada discordante entiende que no es lo mismo prestar los servicios en las propias instalaciones de la Consejería que ir al domicilio de los usuarios, donde pueden concurrir riesgos laborales de extrema gravedad que afectan a la integridad física y psicológica de los trabajadores. Sin ir mas lejos, ya constituye un riesgo el hecho de se trate de espacios privados donde no se han revisado las condiciones de salubridad higiénico-sanitarias, y también se exponen a riesgos derivados de la interacción con las propias personas dependientes, por sus circunstancias personales.

Es un hecho objetivo, entiende la Magistrada, que nos encontramos ante enfermos mentales, personas con discapacidad intelectual, alcoholismo, drogodependencia, enfermedades infecto-contagiosas, etc.

Asimismo,  la feminización del colectivo lo hace más propenso a sufrir amenazas, acoso, actitudes o tratos obscenos, abusos sexuales o agresiones físicas por parte de los solicitantes del servicio o convivientes en el domicilio particular. Concurre también la excepcionalidad porque de poderse realizar el trabajo en las dependencias de la Consejería se minimizaría y hasta eliminaría la peligrosidad que padecen actualmente las técnicas que llevan a cabo las valoraciones a domicilio

En cualquier caso, como decimos, el fallo solo tuvo esta nota discordante y su sentido es nítido, Asistir a enfermos mentales en sus domicilios no es una actividad de riesgo.

Adrián Atienza Ruiz
Adrián Atienza Ruiz
Director Editorial
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Extorsión por deudas: el delito de secuestro aumenta un 62% y hay uno cada tres días

Prestamistas y usureros recurren al secuestro o a la detención ilegal como medida coercitiva para cobrar deudas.

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.