Afectados por la vacuna de AstraZeneca reclaman una indemnización

Se reclama que el Estado otorgue una indemnización, así como que dé visibilidad, a las personas que han sufrido efectos secundarios graves tras recibir alguna de las vacunas contra la COVID-19

Asi lo ha manifestado Pedro García García, de la Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (ATEAVA): «No somos negacionistas ni ‘antivacunas’, puesto que todos estamos vacunados, pero consideramos que un porcentaje mínimo de los vacunados ha tenido efectos secundarios. Queremos que el Estado reconozca evidencia, porque negarla es faltar a la verdad y una injusticia».

García intervino este lunes en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas del Congreso de los Diputados, detallando su caso concreto. Como profesor, fue vacunado con AstraZeneca en febrero de 2021, apenas dos meses desde el inicio de la vacunación al tratarse de un trabajador esencial, al igual que sanitarios, policías o bomberos.

Declara que en un momento inicial tuvo reservas de vacunarse, ya que la campaña de vacunación acaba de arrancar en todo el mundo. Sin embargo, entendió que comportaba un «riesgo mínimo» y decidió vacunarse. «Si se hubieran descrito efectos secundarios graves entonces no sé qué hubiera hecho«, ha reconocido.

García ha narrado que «días más tarde» de vacunarse ingresó en el hospital por trombocitopenia, una reacción secundaria reconocida de la vacuna de AstraZeneca que produce que el organismo cuente cuenta con pocas plaquetas. Las plaquetas (trombocitos) son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre. Las plaquetas se agrupan y forman tapones en las lesiones de los vasos sanguíneos para detener el sangrado.

De hecho, a la postre, este efecto secundario provocó que finalmente la vacuna de AstraZeneca dejara de ser administrada en toda la Unión Europea debido a los riesgos que entrañaba, sobre todo en un determinado grupo de población.

«Pasé un mes en el hospital, me hicieron todo tipo de pruebas para ver cuál era el origen de los trombos. Toda evidencia apuntaba a la vacuna pero no tengo un informe que así lo constate. Un año más tarde de haberme vacunado, todavía sigo de baja y desconozco las secuelas que voy a tener a futuro«, ha lamentado.

Pedro García ha denunciado que «buena parte» del personal sanitario que ha atendido a las personas con efectos secundarios graves por la vacuna reconocen que se deben a ésta pero que, sin embargo, no se les haga un informe médico donde se recoja: «Parece ‘kafkiano’ que en privado nos digan que es causa de la vacuna pero no nos hagan un informe médico».

Consideran justo que el estado les indemnice

Los afectados entienden que el estado debe asumir las indemnizaciones por los perjuicios y secuelas ocasionadas «y más teniendo en cuenta que buena parte de los casos no se hubieran vacunado con AstraZeneca porque no les tocaba por edad«. «Los poderes que nos animaron a vacunarnos pretenden obviar lo que la vacunación nos ha provocado«, ha resaltado García.

Insisten en que la asociación no pretende cuestionar las vacunas, sino reconocer que «algunas o algunos lotes tienen graves efectos y causan graves enfermedades, incluso la muerte«.

Afectados por la vacuna de AstraZeneca solicitan que se investiguen los primeros lotes para comprobar cuál fue el problema. De esta forma, podrá dilucidarse si las personas con patologías previas tendrían que haber sido excluidas de las primeras etapas de la vacunación.

Los diputados muestran su solidaridad con los afectados

Por su parte, los diputados han mostrado su solidaridad con casos como el de Pedro García, como ha afirmado la diputada del PNV Josune Gorospe: «Lamento profundamente la situación que está viviendo, este vía crucis». Sin embargo, también han defendido la importancia de la vacunación contra el coronavirus.

Al respecto, Gerard Álvarez i García, de ERC, afirma «Ha sido un éxito, han conseguido paliar los efectos del virus, los efectos secundarios en general han sido más bien leves. Pero es importante saber el punto de vista de gente que ha sufrido más la vacunación. No son negacionistas ni antivacunas. Nos solidarizamos con su caso y el de más colectivos«

En la misma línea se ha pronunciado la diputada socialista Ana Prieto, quien ha resaltado la importancia del Sistema de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que «facilita la recogida de la información sobre los efectos adversos que pueden producir los medicamentos». Asimismo, ha puesto en valor «la importancia de la vacunación» pese al caso de personas como Pedro García, ya que «han salvado muchísimas vidas».


Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.

Los préstamos personales se consideran cargas del matrimonio en caso de divorcio

La sentencia establece que el cónyuge con mayores ingresos es responsable de sufragar los préstamos personales.