martes, marzo 21, 2023

Afectados por la vacuna de AstraZeneca reclaman una indemnización

Se reclama que el Estado otorgue una indemnización, así como que dé visibilidad, a las personas que han sufrido efectos secundarios graves tras recibir alguna de las vacunas contra la COVID-19

Asi lo ha manifestado Pedro García García, de la Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (ATEAVA): «No somos negacionistas ni ‘antivacunas’, puesto que todos estamos vacunados, pero consideramos que un porcentaje mínimo de los vacunados ha tenido efectos secundarios. Queremos que el Estado reconozca evidencia, porque negarla es faltar a la verdad y una injusticia».

García intervino este lunes en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas del Congreso de los Diputados, detallando su caso concreto. Como profesor, fue vacunado con AstraZeneca en febrero de 2021, apenas dos meses desde el inicio de la vacunación al tratarse de un trabajador esencial, al igual que sanitarios, policías o bomberos.

Declara que en un momento inicial tuvo reservas de vacunarse, ya que la campaña de vacunación acaba de arrancar en todo el mundo. Sin embargo, entendió que comportaba un «riesgo mínimo» y decidió vacunarse. «Si se hubieran descrito efectos secundarios graves entonces no sé qué hubiera hecho«, ha reconocido.

García ha narrado que «días más tarde» de vacunarse ingresó en el hospital por trombocitopenia, una reacción secundaria reconocida de la vacuna de AstraZeneca que produce que el organismo cuente cuenta con pocas plaquetas. Las plaquetas (trombocitos) son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre. Las plaquetas se agrupan y forman tapones en las lesiones de los vasos sanguíneos para detener el sangrado.

De hecho, a la postre, este efecto secundario provocó que finalmente la vacuna de AstraZeneca dejara de ser administrada en toda la Unión Europea debido a los riesgos que entrañaba, sobre todo en un determinado grupo de población.

«Pasé un mes en el hospital, me hicieron todo tipo de pruebas para ver cuál era el origen de los trombos. Toda evidencia apuntaba a la vacuna pero no tengo un informe que así lo constate. Un año más tarde de haberme vacunado, todavía sigo de baja y desconozco las secuelas que voy a tener a futuro«, ha lamentado.

Pedro García ha denunciado que «buena parte» del personal sanitario que ha atendido a las personas con efectos secundarios graves por la vacuna reconocen que se deben a ésta pero que, sin embargo, no se les haga un informe médico donde se recoja: «Parece ‘kafkiano’ que en privado nos digan que es causa de la vacuna pero no nos hagan un informe médico».

Consideran justo que el estado les indemnice

Los afectados entienden que el estado debe asumir las indemnizaciones por los perjuicios y secuelas ocasionadas «y más teniendo en cuenta que buena parte de los casos no se hubieran vacunado con AstraZeneca porque no les tocaba por edad«. «Los poderes que nos animaron a vacunarnos pretenden obviar lo que la vacunación nos ha provocado«, ha resaltado García.

Insisten en que la asociación no pretende cuestionar las vacunas, sino reconocer que «algunas o algunos lotes tienen graves efectos y causan graves enfermedades, incluso la muerte«.

Afectados por la vacuna de AstraZeneca solicitan que se investiguen los primeros lotes para comprobar cuál fue el problema. De esta forma, podrá dilucidarse si las personas con patologías previas tendrían que haber sido excluidas de las primeras etapas de la vacunación.

Los diputados muestran su solidaridad con los afectados

Por su parte, los diputados han mostrado su solidaridad con casos como el de Pedro García, como ha afirmado la diputada del PNV Josune Gorospe: «Lamento profundamente la situación que está viviendo, este vía crucis». Sin embargo, también han defendido la importancia de la vacunación contra el coronavirus.

Al respecto, Gerard Álvarez i García, de ERC, afirma «Ha sido un éxito, han conseguido paliar los efectos del virus, los efectos secundarios en general han sido más bien leves. Pero es importante saber el punto de vista de gente que ha sufrido más la vacunación. No son negacionistas ni antivacunas. Nos solidarizamos con su caso y el de más colectivos«

En la misma línea se ha pronunciado la diputada socialista Ana Prieto, quien ha resaltado la importancia del Sistema de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que «facilita la recogida de la información sobre los efectos adversos que pueden producir los medicamentos». Asimismo, ha puesto en valor «la importancia de la vacunación» pese al caso de personas como Pedro García, ya que «han salvado muchísimas vidas».


Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado