18 meses de cárcel a la dueña de un perro que murió de hambre

Las condiciones paupérrimas en las que se encontraba el animal y la inanición acabaron provocando su muerte pese a los esfuerzos veterinarios

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lugo ha condenado 18 meses de cárcel a la dueña de un perro que murió de hambre. Según consta en la sentencia, “estuvo encerrado, con el bozal constantemente puesto durante semanas, o incluso meses, causándole la muerte por inanición”.

Además, le ha impuesto la inhabilitación para el ejercicio de profesión o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales durante un periodo de cuatro años. La magistrada considera probado que la propietaria del perro, un cruce de labrador de dos años, lo tuvo encerrado en una pequeña terraza de su domicilio, situado en Ribadeo, durante un periodo de tiempo que no ha podido ser determinado, “con el bozal puesto y lleno de papeles, de modo tal que no podía ni comer ni beber”. 

El animal ingresó el 17 de mayo de 2018 en una clínica veterinaria de la localidad “en estado de shock y con una situación de desnutrición severa, hipotermia, deshidratación, con los belfos del hocico inflamados y sin responder prácticamente a estímulos”, según indica la jueza en la resolución. Finalmente, falleció el 18 de mayo de 2018 “a causa de su deficitaria situación, derivada de la falta de cuidados adecuados”. 

En el fallo, la titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Lugo indica que una vecina, testigo de los hechos, relató que lo vio un día en la terraza “en condiciones paupérrimas, con el bozal puesto lleno de papeles y sin agua ni comida”. También aseguró, según la sentencia, que, aunque ella solo vio al animal encerrado ese día, lo oía “laiar” a diario. Además, destaca que en el informe veterinario consta que el animal llevaba “mucho tiempo (semanas o meses) en las peores condiciones”, lo que los profesionales dedujeron “del estado de su piel y de su extrema delgadez”. 

Los veterinarios, según resalta la magistrada, “no encontraron ninguna enfermedad que fuera responsable del estado que presentaba el perro”. La coautora del informe también especificó durante el juicio que el animal tenía una marca alrededor del hocico causada por tener el bozal permanentemente puesto y con papeles metidos dentro. 

La magistrada señala que, “a la vista de la gravedad de la conducta” de la condenada por un delito de maltrato animal, le impone la pena máxima prevista por el tipo (artículo 337.3 del Código Penal). Contra el fallo cabe presentar recurso de apelación.

Sin duda, este tipo de sucesos ponen de relieve la importancia de denunciar cualquier conducta o situación que apreciemos como testigos, susceptible de maltrato animal, tal y como abordamos en su dia en el artículo «Denuncia por maltrato animal: Qué hacer si la Administración no actúa«. Con sentencias como esta dictada por la Sala de lo Penal de lugo, queda patente que en caso de inacción de la administración, ya sea por desconocimiento, o por omisión negligente de la protección debida al animal, la justicia actua.

Fuente: Poder Judicial

Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.

Los préstamos personales se consideran cargas del matrimonio en caso de divorcio

La sentencia establece que el cónyuge con mayores ingresos es responsable de sufragar los préstamos personales.