Brecha de género en los bufetes: sólo uno de cada cinco socios es mujer

A pesar de que en los despachos de abogados hay más presencia femenina que masculina, solo uno de cada cinco socios, es decir el 21% de estas oficinas es mujer

Unos datos que ponen de manifiesto el desequilibrio numérico existente en los altos cargos y reflejan la necesidad de avanzar «largo camino» de la igualdad de género.

El informe «Un largo camino por recorrer. Observatorio de la Igualdad. Situación de los despachos»,  presentado por la organización «Women in a Legal World» en el Consejo General de la Abogacía, recoge tanto las buenas prácticas en este ámbito de los despachos que las llevan a cabo como también aquellas que son «muy mejorables«.

Dicho informe pretende ser una «fotografía» de la situación de la igualdad de género en los despachos de abogados, tal y como ha explicado la presidenta de la organización, Marlén Estévez, en el acto de presentación del documento en el que han participado varias de sus autoras.

1
Tambien hay mas mujeres en las universidades estudiando Derecho

Marlene Estevez, presidenta de la Asociación de mujeres juristas «Woman in a Legal World». (Foto: Observatorio de la realidad financiera)

El informe muestra la existencia de una «clarísima e incuestionable situación de desequilibrio numérico» tal y como ha comentado una de las autoras Victoria Rivera: si bien la mayoría de los abogados que entran en los despachos es mujer, solo el 21 % llega a ser socia.

Para Rivera es un dato «escandaloso» porque precisamente en los 20 años en las facultades de Derecho hay más estudiantes mujeres que hombres y además en las bases de los grandes despachos también son ellas las que tienen más presencia.

En este sentido, otra de las autoras, Raquel Florez, ha insistido en que el problema no es que las mujeres no entren a trabajar en los despachos, sino que no progresen a pesar de que en Derecho hay «infinidad de mujeres bien formadas».

2
Existe un techo de cristal para las mujeres en la abogacía

No obstante, el informe pone de manifiesto que hay una «clara concienciación» en las firmas de la necesidad de que haya medidas para potenciar la igualdad y la diversidad de los trabajadores.

Y es que trabajar por la igualdad mejora la reputación de la empresa y con este informe lo que persigue la organización es animar a los despachos a fomentar medidas ante la «clara» existencia del techo de cristal también en este sector.

El documento invita a incrementar medidas para fomentar el empoderamiento y la visibilidad del talento femenino en los despachos y trabajar en la cultura de «la meritrocracia«, porque «solo con ellas se podrá poner de manifiesto una igualdad efectiva», ha dicho Rivera.

También aborda la existencia de la brecha salarial en el sector (el 85 % de las abogadas opina que existe esa desigualdad) y de los sesgos que limitan a la hora de que se avance en la igualdad real y subraya la importancia de la convivencia generacional en los despachos al permitir, entre otras cosas, la transferencia de conocimiento.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Fiscal y Laboral
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

PREICO JURÍDICOS, galardonado en los European Legal Adwards como mejor despacho de Europa en LSO

El despacho español PREICO JURÍDICOS ha sido premiado en la categoría de Ley de Segunda Oportunidad en reconocimiento a su trayectoria.

Javier Hernández, nuevo socio del área mercantil en Marimon Abogados Barcelona

Hernández aporta más de dos décadas de experiencia en el ámbito de las fusiones y adquisiciones, financiación corporativa y proyectos

Marlene Estévez, elegida presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid 

Para Marlen Estévez, este nombramiento y la separación de la Corte de arbitraje y mediación representan un paso importante y un compromiso