¿Puede heredar de mi padre una pareja extramatrimonial que tuvo?

CONSULTA

Mi padre falleció hace 2 meses y hemos descubierto que la que era pareja de mi padre (la situación civil de mi padre era separado con mi madre y no tenía pareja de hecho o ningún tipo de situación contractual de pareja con esta señora) ha interpuesto una denuncia por negligencia médica sin consultarnos a los herederos.

Si se ganase el juicio tengo entendido que se resolvería en favor de los herederos y nosotros obtendríamos la cuantía total del fallo del juicio, pero no sé si me estoy equivocando.

¿Puede una persona no familiar y sin relación legal con un fallecido poner una denuncia de negligencia médica y, a posteriori, intentar que le concedan el derecho de ser cónyuge de mi padre fallecido?

RESPUESTA

En este caso hemos de distinguir lo que corresponde estrictamente al caudal hereditario, y lo que es la responsabilidad penal y civil derivada del delito.

Fuere o no fuere su pareja, cualquier persona «está obligada» (y, por tanto, puede) a denunciar cualquier delito del que tenga conocimiento, incluido, en este caso, la posible negligencia médica sobre tu padre.

Además, puede personarse como parte, y solicitar una indemnización por el daño moral que le ha causado, cuantía que no sería para vosotros.

Cuestión distinta sería que vosotros también os personarais en el procedimiento reclamando esos daños y perjuicios derivados de la negligencia, en cuyo caso os abonaría tanto a los herederos como a su pareja lo que se determinare en sentencia.

En cuanto al derecho a ser cónyuge, no puede exigirlo, y no tiene derecho a herencia salvo disposición testamentaria, pues es simplemente una relación extramatrimonial.

Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa