martes, marzo 21, 2023

Entrega de nóminas en metálico ¿Es legal? ¿Cómo reclamar irregularidades?

CONSULTA

Mi hermano lleva 3 meses trabajando en una empresa con jornada laboral completa. La empresa le paga la nómina en metálico y le hace firmar un documento donde consta la cantidad que ha recibido, menos retenciones y otros conceptos.

Al final, su sueldo se queda en aproximadamente 1000 euros (que es lo que él firma) aunque a él le entregan 750 en mano.

Desde el primer momento en las entrevistas le avisaron de que su sueldo sería de 750 euros netos. En cualquier caso, entiendo que esta práctica es ilegal o algo raro está pasando.

La nómina del mes de mayo la firmó, la del mes de junio aún no la ha firmado (aunque le dio los 750 euros); y este mes aún no ha cobrado.

¿Cómo debería proceder? ¿Puede exigir las diferencias de las dos últimas nóminas?

RESPUESTA

Sería necesario revisar su contrato y nómina, pero en principio la nómina en metálico es legal, aunque con varios matices. Entre ellos: El trabajador debe quedarse un duplicado. A partir del 11 de Julio no se puede pagar en metálico un sueldo de 1000 euros o más.

También habría que ver el convenio colectivo que le toca, porque se suelen recoger especialidades. La nómina debe firmarse siempre del mismo modo y en el tiempo convenido (si pagan siempre el día 5, como se pactó, ya se puede reclamar el día 6).

Se tiene como máximo 1 año para reclamar los retrasos. No firmar la nómina supone una infracción administrativa de la empresa (denuncia a la inspección de trabajo), y una lesión de sus derechos totalmente demandable

Si firmas 1000 con retenciones, debes cobrar mil (si no, denuncia a inspección de trabajo y buscar asesoramiento legal para conciliación).

Otra cosa es que, con las retenciones, se quede en 750 (ojo al hacer la declaración de la renta).

En cualquier caso, parece evidente que ya existen varios hechos demandables en su caso, como los retrasos en la nómina o el no firmar.

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado