Como recurrir denegación de teletrabajo para conciliación familiar

CONSULTA

Mi mujer pidió teletrabajo basándose en el artículo del ET. Su trabajo está a 1h de casa, fuera de un núcleo urbano de 300 habitantes. 120km en total ida y vuelta por carretera nacional.

Pedimos 100% se teletrabajo hasta que la niña tuviera 9 meses, y posteriormente un 90% en cómputos semanales (primero no ir nunca y segundo ir un día). 

Tenemos dos hijos, niña y niño de 4 años.

La empresa contestó que le parecía desproporcionado, y le dimos más detalles de la necesidad (dos padres trabajando, el trayecto, el tiempo, el cuidado de los hijos, la conciliación, etc etc). 

La empresa debía haber contestado con un si, no, o una alternativa, cosa que no hizo y de forma oral nos autoriza a ir 1 día a la semana hasta los 9 meses y luego 2.

3 meses después de estar así, muchos empleados han solicitado esto y la empresa lo está denegando y de forma oral le piden que se reincorpore.

Que hacer? Hacer un escrito pidiendo que contesten con el no de la primera solicitud? (Haciendo mención a que lleva teletrabajando desde Marzo) y anteriormente toda la pandemia?

Hacer una nueva solicitud?

Llevarlo directamente al juzgado?

La negociación con la empresa está rota, el jefe del jefe no quiere.

RESPUESTA

La situación actual es de hechos consumados: Entre el registro horario, y que el trabajo a distancia deja rastro (imagino que habrá correos electrónicos, y algún informático podrá incluso sacar oro de ahí), así que la falta de contestación expresa no debería intranquilizaros demasiado.

Cuestión distinta es la reversibilidad. Está claro que la empresa incumplió la formalidad de suscribir un acuerdo de teletrabajo, y eso, en principio, juega a vuestro favor (en principio, debería entenderse como plazo de duración la inicialmente pactada por vosotros).

Pero estamos ante un terreno inexplorado. El Real Decreto-Ley de Trabajo a Distancia no lleva ni un año en vigor, y los jueces pueden salir por peteneras.

En todo caso, tened presente que forzar primero un requerimiento de vuelta por escrito, y luego un pleito contra la reversión (que como he dicho tiene bastante incertidumbre) puede tener un desgaste emocional importante, y crear un ambiente irrespirable.

Lo ideal sería que se recogiese por escrito lo que se aceptó tácitamente: Los horarios reales con el tiempo que se pactó. Si el director te lo puede dar, bien (aunque lo dudo, puede ser él el que acabe en un problema).


Pero ya digo, a estas alturas, hay unos hechos consumados. Ante un despido por no ir a trabajar, estarían las pruebas de que se ha estado teletrabajando 3 meses.

A falta de acuerdo, el problema no será tanto ese como la duración pactada para el teletrabajo, y las causas de reversión a trabajo presencial. A falta de acuerdo, los jueces podrían entender que lo solicitado por tu mujer, pero a saber.

Y claro, ahí entra la eventual reversión por parte de la empresa. Si yo fuese el abogado de la empresa, asumiría que la falta de un acuerdo expreso juega en contra de la empresa, y estaría tratando de enfocar una reversión alegando que por necesidades del servicio, hay que volver a trabajo presencial (cláusula que hubiera puesto en un acuerdo expreso).

En cuanto a la amenaza de despido, en caso de que la cosa pinte fea, que registre una petición de reducción de jornada por hijo a cargo. Con ello, se sitúa en un supuesto de nulidad objetiva, aunque no se la contesten.

Destacado

Fichero de morosos: vulneración de LOPD y del derecho al honor

Fichero de morosos. ✓ Lo que debes saber. Vulneración del Derecho al Honor. Acceso al fichero: Rectificación, cancelación y oposición

La Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas

Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas. ✓ Todo lo que debes saber. Denunciar al Administrador de Fincas

Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2023

Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2022-2024. ✓ Lo que debes saber. Resumen o Descargar PDF.

Derecho de visita: el interés superior del menor, cuestión de orden público

El interés superior del menor tiene prioridad sobre cualquier derecho de los adultos, lo que implica relacionarse con sus familiares cercanos

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial