WhatsApp se compromete a no facilitar datos personales a terceros, incluido Facebook

Después de entablar un dialogo con las autoridades de protección de consumidores de la Unión Europea y la Comisión Europea (conocida como red CPC), WhatsApp ha acordado brindar una mayor transparencia a sus usuarios en lo que respecta a las modificaciones en sus condiciones de servicio. La compañía también se ha comprometido a hacer más fácil para los usuarios rechazar las actualizaciones del servicio con las que no estén de acuerdo. Si la negativa a dichas actualizaciones resulta en la imposibilidad de utilizar los servicios de WhatsApp, se explicará claramente el motivo. Además, WhatsApp se compromete a no facilitar datos personales a terceros, incluido Facebook, con fines publicitarios.

La Agencia Sueca del Consumidor y la Comisión Irlandesa de Competencia y Protección de los Consumidores coordinaron el diálogo, mientras que la Comisión lo facilitó.

Whatsapp asume nuevos compromisos

En adelante, para cualquier actualización futura de sus políticas, WhatsApp se compromete a:

  • Proporcionar una explicación clara de los cambios que se tienen previstos en los contratos de los usuarios y cómo podrían afectar a sus derechos.
  • Destacar de manera prominente la opción de rechazar las condiciones de servicio actualizadas, así como la opción de aceptarlas.
  • Asegurar que las notificaciones relacionadas con las actualizaciones puedan ser rechazadas o pospuestas para revisión posterior, respetando las preferencias de los usuarios y evitando el envío de notificaciones recurrentes.

Prácticas desleales con el tratamiento de datos personales

La culminación de este proceso se remonta a enero de 2022, cuando la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) envió una carta inicial a WhatsApp después de una alerta de la Oficina Europea de Uniones de Consumidores (BEUC) y ocho de sus asociaciones miembros, en relación a supuestas prácticas desleales en torno a las actualizaciones de las condiciones de servicio y política de privacidad de WhatsApp.

Posteriormente, en junio de 2022, la CPC envió una segunda carta a WhatsApp reiterando su petición de una mayor claridad sobre el modelo de negocio de la empresa en relación con los ingresos obtenidos de las políticas comerciales que afectan a los datos personales de los usuarios. Tras las conversaciones entre la CPC, la Comisión y WhatsApp, la empresa confirmó que no intercambia datos personales de los usuarios con fines publicitarios.

A partir de ahora, la CPC supervisará activamente la implementación de estos compromisos por parte de WhatsApp durante futuras actualizaciones de sus políticas y, si es necesario, tomará medidas para hacer que se cumplan, incluso mediante la imposición de multas.

Además, un estudio reciente realizado por la Comisión y el último análisis de «interfaces engañosas» llevado a cabo por la CPC, sugieren que muchas empresas las utilizan, lo que dificulta la cancelación de un servicio en comparación con el proceso de suscripción al mismo. La CPC, con el respaldo de la Comisión, continuará intensificando sus esfuerzos para abordar estas prácticas ilegales siempre que se produzcan.

Nuevas obligaciones de las plataformas digitales

La recién aprobada Ley de Servicios Digitales establece la obligación de que los servicios proporcionen condiciones claras y expliquen al usuario en un lenguaje fácil de entender cualquier restricción que pueda afectar a su cuenta o contenido. Asimismo, se exige que se apliquen estas restricciones de manera diligente, objetiva y proporcionada. La Ley de Servicios Digitales complementa otras normas existentes, como la Directiva sobre prácticas comerciales desleales y el Reglamento general de protección de datos, con el objetivo de garantizar que no existan lagunas normativas que permitan a las plataformas manipular a los usuarios.

La Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) es una red de autoridades encargadas de hacer cumplir la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores. Para abordar los problemas transfronterizos, sus acciones están coordinadas a nivel de la UE.

Las autoridades nacionales son responsables de hacer cumplir la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores. Gracias a la actualización del Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores, ahora cuentan con un conjunto común de herramientas en forma de amplias competencias para detectar irregularidades y tomar medidas rápidas contra los comerciantes deshonestos.

La nueva Directiva sobre la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la UE ha modificado aún más las herramientas del derecho de la UE en materia de protección de los consumidores, aumentando la transparencia para los consumidores al comprar en mercados en línea.

La cooperación se lleva a cabo en relación con las normas de protección de los consumidores en diversos ámbitos, como las prácticas comerciales desleales, el comercio electrónico, el bloqueo geográfico, las vacaciones combinadas, la venta en línea y los derechos de los pasajeros.

El Comisario de Justicia, Didier Reynders, ha afirmado que celebra los compromisos de WhatsApp de cambiar sus prácticas para cumplir con las normas de la UE, informando a los usuarios sobre cualquier cambio en su contrato y respetando las opciones preferidas de estos, en lugar de preguntarles cada vez que abren la aplicación. Los consumidores tienen derecho a comprender lo que están aceptando y lo que implica, para que puedan decidir si quieren seguir utilizando la plataforma.

Fuente: Comisión Europea

Destacado

RRSS y menores: control parental cuando los padres están separados

Lo que debes saberEl Plan de Parentalidad debe adaptarse...

El Arbitraje de Consumo por internet: regulación y plazos

El Arbitraje de Consumo por internet es por medios electrónicos, desde la solicitud de arbitraje hasta la conclusión del procedimiento.

Reclamación a Compañía Telefónica ante la SETSI. Guia 2023

¿Como reclamar a la SETSI? ✓ Guia paso a paso. Debes saber que corresponde a la Compañía Telefónica demostrar la contratación de un servicio.

Certificado de Imputaciones: cómo solicitarlo. Guía completa 2023

El Certificado de Imputaciones es necesario para demostrar oficialmente nuestra situación económica y tributaria, por ejemplo para una beca.

Lo más leido

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Transmisión de nuda propiedad y 50% de usufructo ¿Es posible?

Consulta Jurídica Mi padre es propietario al 100% de un...

¿Se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos?

Si no existe una regulación explícita, no se puede prohibir tener gatos en una comunidad de vecinos. Antes habría que cambiar los estatutos.

Arrendatario olvida comunicar solicitud de prórroga de alquiler

Consulta Jurídica ✓: Según el contrato debíamos avisar, y hemos olvidado comunicar solicitud de prórroga de alquiler, y la fecha ya ha pasado

La nulidad de una cláusula abusiva es motivo para que el banco asuma las costas del procedimiento

El importe de las costas en las reclamaciones bancarias puede llegar a los 3.000 €, aunque puede variar en función de cada caso particular.

Empresa indemniza a trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario

El Supremo concluye que la empresa tendrá que indemnizar al trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario.

Abogado es condenado por apropiarse de la indemnización por despido de su cliente

Abogado es condenado por apropiarse de una indemnización utilizando documentos falsos para engañar a su cliente