Un poder notarial no es válido para acceder a datos médicos

1
«Para acceder a datos médicos se debe disponer del consentimiento expreso del titular»

En una reciente sentencia, la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha establecido que no procede sancionar al Servicio de Salud de Castilla La-Mancha (SESCAM) por no a hacer entrega del informe médico solicitado por un padre respecto a su hijo mayor de edad.

Todo ello pese a que el progenitor contaba con un poder notarial, sin embargo dicho poder no autorizaba expresamente para el acceso al historial medico.

2
¿Que dice la LOPDGDD?

Lo cierto es que el artículo 12.1 de la LOPDGDD establece que pueden ejercitarse directamente o por medio de representante legal o voluntario, los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del RGPD. Pero no es menos cierto que cuando se ejercita el derecho de acceso a datos de salud por medio de representante, éste deberá disponer de consentimiento expreso del titular de los datos, lo cual en el caso que nos ocupa, no consta de forma específica en el poder notarial.

El poder general otorgado a este padre es de los que habitualmente se conocen como de administración, pero en él no se autoriza de modo específico para que pueda acceder a sus datos médicos.

3
La negativa del SESCAM no implica infracción alguna en materia de protección de datos

En consecuencia la Sala estima que no se aprecian indicios de infracción en materia de protección de datos, porque siendo necesaria la aportación de un poder de representación específico, y no general como el aportado para el ejercicio del derecho concreto, y por tratarse de datos especialmente sensibles, la negativa no supone vulneración alguna en materia de protección de datos.

Asimismo, el recurrente no tiene legitimación para instar el inicio de un expediente sancionador por la denegación, habida cuenta de que para instar la incoación de un expediente sancionador, y partiendo que el poder punitivo pertenece únicamente a la Administración, no se aprecia en el recurrente un derecho subjetivo o interés legítimo a que prospere su denuncia.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Fiscal y Laboral
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.

Los préstamos personales se consideran cargas del matrimonio en caso de divorcio

La sentencia establece que el cónyuge con mayores ingresos es responsable de sufragar los préstamos personales.