Nueva prórroga de los ERTE y ayudas a autónomos hasta el 28 de febrero de 2022

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, con 294 votos a favor

Esto incluye la prórroga, con modificaciones, de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y del conjunto de prestaciones para los trabajadores autónomos y el sector cultural hasta el 28 de febrero de 2022, entre otras medidas.

Así pues, se prevé la prórroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, unas modalidades de ERTE, que se extenderán desde el 1 de noviembre al 28 de febrero de 2022 y para las que es obligatorio presentar una nueva solicitud antes del 15 de octubre.

Por otra parte, se incentivará la formación en los nuevos ERTE de modo que las empresas recibirán subvención de parte del coste de esta y la aplicación de exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE.

El incremento del crédito para la financiación de actividades formativas, dependerá del numero de trabajadores: 425 euros por persona para las empresas de menos de diez empleados, 400 a las de entre 10 y 49, y 320 euros a las de cincuenta o más.

Entre noviembre y febrero se distinguirá entre empresas de menos de 10 trabajadores y aquellas con plantilla igual o superior a estos. Así, para las primeras, las exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas y el 50% para el resto; si la empresa tiene 10 o más trabajadores, tendrá una exoneración del 80% si realiza acciones formativas, y del 40% en el resto de los casos. El número mínimo de horas de formación de cada persona será de 30, en las empresas de 10 a 49 trabajadores y de 40 a para las que tienen 50 o más.

«Se incentivará la formación en los nuevos ERTE de modo que las empresas recibirán subvención de parte del coste de esta y la aplicación de exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE»

También se mantendrán los ERTE de impedimento, vinculados a las limitaciones de actividad. Las empresas en esa situación pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.

Las ayudas a Autonomos también serán prorrogadas

El Real Decreto-ley también prorroga hasta el 28 de febrero de 2022 las ayudas para autónomos que se han ido aprobando durante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero con algunas modificaciones.

«El autónomo quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo le contará como cotizado y, en su caso, será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI»

Las ayudas serán en forma de exoneraciones, y se determinan de la siguiente forma: en octubre del 90%, en noviembre del 75%, en diciembre del 50% y en enero de 2022 del 25%.

Además, se mantienen hasta el 28 de febrero las prestaciones extraordinarias vigentes para proteger a quienes tienen un impacto significativo sobre su actividad. De esta forma, continúa la prestación extraordinaria por suspensión de actividad. La cuantía de la prestación es del 70% de la base mínima de cotización.

Por otra parte, el autónomo quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo le contará como cotizado y, en su caso, será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI.

También se mantiene la prestación compatible con la actividad para aquellos trabajadores que, reuniendo el requisito de carencia para acceder a la prestación ordinaria de cese de actividad, cumplen dos exigencias adicionales: una, que su facturación del tercer y cuarto trimestre 2021 caiga el 50%, frente al tercer y cuarto trimestre de 2019; y dos, no haber obtenido durante el tercer y cuarto trimestre 2021 unos rendimientos netos computables fiscalmente superiores a 8.070 euros (que supone 1,2 veces el SMI en dos trimestres).

Asimismo, quienes no cumplan los requisitos para acceder a esta prestación ni al cese ordinario podrán solicitar una prestación extraordinaria. La cuantía de la prestación es del 50% de la base mínima de cotización e igualmente está exonerado de abonar las cuotas y computa como cotizado. Los requisitos son acreditar una caída de ingresos del 75% (los ingresos del cuarto trimestre 2021 deben ser inferiores a los del cuarto trimestre de 2019) y no tener unos rendimientos netos computables entre julio y diciembre de 2021 superior al 75% del salario mínimo interprofesional.

Por último, también se mantiene la prestación para autónomos de temporada, que es del 70% de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.725 euros en el tercer y cuarto trimestre de 2021.

Medidas complementarias

Paralelamente, se prorrogan hasta el 28 de febrero de 2022 las medidas de apoyo y de protección por desempleo a artistas y otros profesionales que desarrollan su actividad en las artes escénicas y espectáculos públicos y el conocido como «el Plan MECUIDA», que permite a las personas trabajadoras por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de los familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora, el derecho a acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del COVID-19.

Esta norma también incluye ERTE específicos para las empresas afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, que se beneficiarán de exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad y de hasta el 90% en el caso de limitación de la actividad. Asimismo, se aprueba una prestación específica para los autónomos afectados, que podrán recibir la prestación por cese de actividad sin que los primeros cinco meses de percepción le computen.

Destacado

Fichero de morosos: vulneración de LOPD y del derecho al honor

Fichero de morosos. ✓ Lo que debes saber. Vulneración del Derecho al Honor. Acceso al fichero: Rectificación, cancelación y oposición

La Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas

Responsabilidad Civil y Penal del Administrador de Fincas. ✓ Todo lo que debes saber. Denunciar al Administrador de Fincas

Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2023

Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros por Carretera y Urbanos de Castellón. 2022-2024. ✓ Lo que debes saber. Resumen o Descargar PDF.

Derecho de visita: el interés superior del menor, cuestión de orden público

El interés superior del menor tiene prioridad sobre cualquier derecho de los adultos, lo que implica relacionarse con sus familiares cercanos

Lo más leido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido

Hacienda me reclama la exención de la indemnización por despido. ✓ Respuesta Abogado: ser contratado nuevamente por la misma empresa

Atribución de la vivienda en una separación sin hijos menores

¿Cómo se atribuye la vivienda en una separación sin hijos menores? ✓ Respuesta Abogado: interés del cónyuge más necesitado de protección

Acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación

Mi exmujer y yo queremos acordar la atribución de la vivienda familiar en la separación. ✓ Respuesta Abogado: no vincula al órgano judicial

Soy dependienta en un Supermercado y me acusan de haber sustraído dinero de la caja

Si la carta de despido le acusa de haber cometido un delito, como un robo o apropiación indebida, podría interponer una querella por calumnias

¿El copropietario de un piso tiene derecho de tanteo?

Quisiera saber si el copropietario de un piso tiene derecho de tanteo pues mi hermano menor ha comunicado su intención de adquirir la vivienda

Conductor de autobús es condenado por insultos racistas a una pasajera

El Conductor de autobús es condenado por insultos racistas tras intentar quitarle el velo a una pasajera, y decirle que volviera a su país.

La nulidad de una cláusula abusiva es motivo para que el banco asuma las costas del procedimiento

El importe de las costas en las reclamaciones bancarias puede llegar a los 3.000 €, aunque puede variar en función de cada caso particular.

Empresa indemniza a trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario

El Supremo concluye que la empresa tendrá que indemnizar al trabajador con 48.000 euros por él retraso en el pago del salario.