Mayoría necesaria para prohibir pisos turísticos en una junta de propietarios

La ley 7/2019 de 1 de marzo introdujo una reforma que permite adoptar acuerdo que prohíba el uso turístico por una mayoría cualificada, en lugar de por unanimidad

La Audiencia Provincial de Pontevedra, en la sentencia 649/2021, reitera que se requiere el voto de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen las tres quintas partes de las cuotas de participación para que se apruebe la limitación del alquiler turístico por parte de una comunidad de propietarios.

1
El caso

La demandante sostenía que se requería unanimidad para prohibir el alquiler turístico. Sin embargo, la ley 7/2019 de 1 de marzo introdujo una reforma que permite adoptar un acuerdo que prohíba el uso turístico por una mayoría cualificada, en lugar de por unanimidad.

Esta reforma tiene como objetivo permitir la exclusión de un uso específico, la cesión para uso turístico, sin la necesidad de obtener el consentimiento de cada propietario potencialmente afectado. Si se mantuviera la necesidad de unanimidad, no se estaría cumpliendo con el espíritu de la reforma.

2
Se consideran votos favorables los de los propietarios ausentes

En la junta de la comunidad de propietarios compuesta por seis propietarios, se registraron tres votos a favor que representan el 60% de las cuotas de participación, una abstención de un local que representa el 25% de la cuota, una ausencia a la junta de otro local que representa el 10% de la cuota, y un voto en contra de un piso que posee el 5% de la participación.

Se aprobó por mayoría la prohibición del alquiler turístico en todo el edificio. El secretario de la comunidad, con el visto bueno del presidente, informó a la única propietaria ausente del acuerdo, y como no manifestó su discrepancia en un plazo de treinta días, se ratificó la aprobación del acuerdo. De acuerdo con la ley, se consideran votos favorables los de los propietarios ausentes que, tras ser notificados del acuerdo adoptado, no manifestaron su discrepancia en el plazo de treinta días.

La demanda presentada por el propietario que votó en contra fue desestimada, lo que implica que el demandante debe pagar las costas procesales.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.