LSO: exonerada deuda de 980.000 euros a una mujer que avaló un préstamo para su hijo

El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Lleida ha exonerado a una mujer residente en Segrià de una deuda que alcanzaba casi el millón de euros. Concretamente, la Justicia ha exonerado 983,857 euros de esta deuda al aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad. La actora, a quien el juez ha considerado una deudora de buena fe, se encontró en esta situación de insolvencia después de avalar personalmente un préstamo de 350,000 euros que su hijo solicitó para llevar a cabo un proyecto inmobiliario de diez viviendas. Sin embargo, debido a la crisis en el sector de la construcción que se inició en 2007, el proyecto nunca se completó.

Dado que el préstamo estaba respaldado también por su difunto esposo y la madre de este último, se presentaron concursos de herencia yacente y se liquidó todo el patrimonio. La demandante se quedó sin herencia y sin una perspectiva económica estable. A fin de hacer frente a la deuda, la mujer se vio obligada a vender todo su patrimonio, pero incluso así, no fue suficiente.

Los hechos

La mujer, quien actualmente tiene 78 años, dedicó la mayor parte de su vida al trabajo autónomo en labores relacionadas con la agricultura y la ganadería. De hecho, gestionó un negocio familiar junto a su esposo, quien falleció hace ocho años. En un momento dado, la mujer avaló un préstamo de alrededor de 350,000 euros solicitado por uno de sus hijos con el propósito de llevar a cabo una promoción inmobiliaria de 10 viviendas.

Los problemas comenzaron en 2007, cuando surgió la crisis en el sector de la construcción, impidiendo la finalización del proyecto y, por consiguiente, el cumplimiento de las obligaciones financieras asumidas. A partir de ese momento, su vida se convirtió en un verdadero calvario. Después de años de preocupaciones, dado que el préstamo estaba también respaldado por su difunto esposo y la madre de este último, se presentaron procesos de herencia yacente y se liquidó todo el patrimonio, dejándola sin herencia y sin un futuro económico seguro.

Las llamadas constantes del banco añadieron a sus angustias y perturbaron su paz mental. Como muchas otras personas, sin considerar plenamente las consecuencias, respaldó a sus hijos al avalar proyectos con todo su patrimonio.

Incluso, en el mes de mayo pasado, le embargaron los escasos ahorros que tenía provenientes de un rescate de un plan de pensiones, que ascendía a 6,000 euros. Como resultado, su situación se volvió insostenible tras perder esos escasos ingresos.

Afortunadamente esta angustiosa situación a finalizado a principios de octubre, cuando el magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 6 (especializado en asuntos mercantiles) en Lleida determinando la exoneración de la significativa deuda que ascendía a 983,857 euros gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad y la consecuente liberación de la deuda no satisfecha.

Adrián Atienza Ruiz
Adrián Atienza Ruiz
Director Editorial
Destacado

Resquicios legales para tumbar la Ley de Amnistía ¿Es posible jurídicamente?

Los jueces consideran que las directivas de la Unión Europea ofrecen la vía más viable para contrarrestar la Ley de Amnistía.

Que el banco no aporte el contrato firmado a una reclamación permite la nulidad de intereses por falta de transparencia

No se ha aportado el contrato de tarjeta de crédito suscrita y debidamente firmada por las partes del año 2009 y procede declarar su nulidad.

Ventajas de los préstamos online sobre los préstamos tradicionales

Los préstamos online proporcionan una mayor flexibilidad. Los clientes pueden usar el préstamo para una amplia variedad de propósitos.

¿Como conseguir la cuantía indeterminada en reclamaciones de micro-créditos?

La Audiencia Provincial de Madrid establece que es irrelevante la fijación de la cuantía en el momento procesal de dictar sentencia
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

El contrato de sustitución no puede emplearse para relevar a trabajadores que están de vacaciones

El Ayuntamiento de Madrid utilizó contratos de sustituciones de manera indebida para reemplazar a empleados en periodos vacacionales.

El TSJ de Navarra desestima las primeras demandas de hostelería por los perjuicios del Covid-19

Las medidas tomadas para abordar la pandemia de Covid-19 se consideran necesarias, razonables y proporcionadas.

Los préstamos personales se consideran cargas del matrimonio en caso de divorcio

La sentencia establece que el cónyuge con mayores ingresos es responsable de sufragar los préstamos personales.