viernes, septiembre 29, 2023

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, ha establecido en una reciente sentencia, que los hechos probados en una sentencia penal no tienen fuerza vinculante sobre los Tribunales del orden contencioso-administrativo cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos impositivos o conceptos tributarios.

No obstante, el Alto Tribunal también señala que si los hechos probados en el proceso penal están relacionados con los conceptos y períodos en disputa en el proceso contencioso-administrativo y el juez de este último llega a una conclusión diferente sobre los hechos, debe explicar las razones de esta discrepancia.

En el caso concreto, el Tribunal Supremo admite un recurso porque la sentencia de primera instancia no justificó adecuadamente por qué no había contradicción en relación con un hecho objetivo específico: la residencia del contribuyente, que ya había sido confirmada en una sentencia penal firme.

La sentencia establece que los hechos probados en la sentencia penal no obligan al tribunal administrativo, pero deben ser considerados en su motivación para evitar contradicciones evidentes entre los procesos.

La sentencia hace referencia a una decisión previa del Tribunal Constitucional que establece que cuando existe una resolución firme en un tribunal, otros tribunales que tratan el mismo asunto deben considerar los hechos declarados como ciertos a menos que puedan justificar una apreciación diferente. Sin embargo, no se exige que un tribunal acepte automáticamente los hechos probados por otro tribunal; simplemente se requiere una explicación adecuada si se opta por un enfoque diferente.

En este caso, la sentencia impugnada reconoce que el tribunal penal confirmó la residencia del contribuyente en Suiza en 2005, un hecho que era relevante para la cuestión tributaria en disputa. Sin embargo, después de evaluar la evidencia, llega a una conclusión opuesta sin proporcionar una explicación o justificación para la falta de contradicción.

Por lo tanto, la sentencia del Tribunal Supremo revoca la decisión y ordena seguir el criterio de la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que mantuvo que la residencia estaba en Suiza.

La Audiencia Nacional asumió que no podía ignorar los hechos probados por el tribunal penal, pero también ejerció su libertad para valorar la evidencia y llegó a la misma conclusión que la jurisdicción penal. En contraste, la sentencia impugnada no consideró siquiera la posibilidad de seguir el hecho probado en la jurisdicción penal sobre la residencia en Suiza y directamente se basó en la evidencia para concluir que el contribuyente residía en España en el período en cuestión.

La resolución del Tribunal Supremo que estima el recurso implica la anulación de la decisión del Tribunal Económico-Administrativo Central en lo que respecta a la liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio y la sanción impuesta.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca