El Supremo dispone por primera vez que el texto de dos sentencias se adapte a lectura fácil

La adaptación del lenguaje judicial es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha emitido dos sentencias el 10 de mayo de 2023, en las cuales establece por primera vez que el texto de las mismas deba adaptarse al formato de lectura fácil, para que las personas con discapacidad intelectual involucradas en los casos pudieran comprenderlo.

En una de las sentencias, tanto la víctima como uno de los acusados, cuyo recurso fue desestimado, tienen discapacidad intelectual. En el segundo caso, la supuesta víctima, cuyo recurso contra la sentencia absolutoria fue desestimado, también presenta discapacidad intelectual.

La Sala ha considerado que la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, así como los artículos 7 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil y el artículo 19 de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación, exigen realizar ajustes razonables en el procedimiento para garantizar los derechos de participación e información de las personas con discapacidad.

Entre estos ajustes, destaca la importancia de asegurar que puedan comprender mejor las razones de las decisiones que afectan directamente sus intereses y derechos.

La adaptación del lenguaje judicial a un registro semántico y expresivo comprensible para las personas con dificultades cognitivas o intelectuales es un desafío y una obligación ineludible del sistema de justicia.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.