¿Donde tributa una donación de dinero recibida del extranjero?

La persona que recibe la donación, es decir, el donatario, se convierte en el contribuyente sujeto a la obligación de abonar el impuesto

En una consulta vinculante fechada el 30 de junio de 2023, la Dirección General de Tributos ha evaluado la cuestión relativa a la tributación en España por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en relación a la recepción de una donación de dinero proveniente del extranjero por parte de un donatario que reside en territorio español.

En concreto, la consulta vinculante con referencia V1903-23 ha brindado claridad a un contribuyente residente en España sobre la obligación de tributar o no por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones al recibir una donación en efectivo proveniente del extranjero. En el caso bajo examen, el hijo recibió una donación de dinero de su madre, originada por la venta de un inmueble en Argentina.

En primer lugar, es relevante recordar que, según lo establecido, el hecho imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) se configura en el caso específico como la adquisición de bienes y derechos a través de donación u otros actos jurídicos de carácter gratuito entre vivos [conforme al artículo 3.1.b) de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (LISD)].

En consecuencia, en este contexto, la persona física que actúa como receptor de la donación, es decir, el donatario, se convierte en el contribuyente sujeto a la obligación de abonar el impuesto (de acuerdo con el artículo 5 de la LISD).

Sobre esta base, el análisis se dirige hacia los artículos 6 y 7 de la LISD, los cuales establecen las disposiciones respecto a la obligación personal y material:

Artículo 6 de la LISD

«1. A los contribuyentes que tengan su residencia habitual en España se les exigirá el Impuesto por obligación personal, con independencia de dónde se encuentren situados los bienes o derechos que integren el incremento de patrimonio gravado.

2. Para la determinación de la residencia habitual se estará a lo establecido en las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

3. Los representantes y funcionarios del Estado español en el extranjero quedarán sujetos a este Impuesto por obligación personal, atendiendo a idénticas circunstancias y condiciones que las establecidas para tales sujetos pasivos en las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas».

Artículo 7 de la LISD

«A los contribuyentes no incluidos en el artículo inmediato anterior se les exigirá el Impuesto, por obligación real, por la adquisición de bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza, que estuvieran situados, pudieran ejercitarse o hubieran de cumplirse en territorio español, así como por la percepción de cantidades derivadas de contratos de seguros sobre la vida cuando el contrato haya sido realizado con entidades aseguradoras españolas o se haya celebrado en España con entidades extranjeras que operen en ella».

En vista de esta situación y considerando que el receptor de la donación es un residente en España, este individuo estaría sujeto a la responsabilidad personal de presentar la autoliquidación correspondiente al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin importar el origen geográfico de la donación en cuestión.

Dicha obligación debe ser atendida en la comunidad autónoma en la cual el donatario tiene su residencia, permitiéndose así la aplicación de las reducciones, escalas, deducciones y beneficios fiscales establecidos por dicha comunidad.

Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.