Deutsche Bank: el TJUE se pronuncia acerca de la manipulación de tipos de interés

Deutsche Bank se enfrenta a una acción indemnizatoria por infringir el Derecho de la competencia al manipular los tipos de interés, pero la entidad alegó prescripción

Deutsche Bank se enfrenta a una acción indemnizatoria por infringir el Derecho de la competencia al manipular los tipos de interés en el mercado de derivados sobre tipos de interés del euro relacionados con el Euribor. La Comisión Europea lo declaró en su decisión C(2013) 8512, donde se señaló que la entidad bancaria había participado en una infracción continua para alterar los precios en el mercado. Sin embargo, Deutsche Bank argumentó que la acción había prescrito.

1
El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Barcelona pidió al TJUE que se pronunciara sobre el plazo prescriptivo

El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Barcelona pidió al TJUE que se pronunciara sobre el plazo prescriptivo para ejercer acciones por daños por infringir el Derecho de la Unión en materia de competencia.

El Tribunal afirmó que el plazo de prescripción no puede empezar a correr hasta que la infracción haya cesado y la persona perjudicada tenga conocimiento del perjuicio sufrido y la identidad del autor de la infracción. En este caso, la persona perjudicada pudo razonablemente tener conocimiento de estos elementos el día en que se publicó el resumen de la decisión de la Comisión en el Diario Oficial de la Unión Europea, el 30 de junio de 2017, después de que la infracción finalizara el 30 de mayo de 2008.

Por lo tanto, el TJUE estableció que el art. 101 TFUE y el principio de efectividad no impiden que la normativa nacional establezca que el plazo de prescripción para acciones por daños por infracciones del Derecho de la competencia de la Unión se inicie el día de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del resumen de la decisión de la Comisión siempre y cuando la persona perjudicada tenga conocimiento de los elementos indispensables para ejercer su acción por daños en esa fecha.

En segundo lugar, el Tribunal analizó el ámbito temporal del art. 10.3 de la Directiva 2014/104/UE que establece que los Estados miembros deben garantizar un plazo mínimo de cinco años para ejercer acciones por daños.

2
El plazo de prescripción de cinco años establecido por la Ley 15/2007, de 3 de julio, es aplicable a estos litigios

La sala concluye que el art. 10.3 de la Directiva 2014/104 es una disposición sustantiva y que los Estados miembros deben asegurarse de que las medidas adoptadas para cumplir con las disposiciones sustantivas de la Directiva no se apliquen con efecto retroactivo.

En relación con los litigios en cuestión, la Directiva 2014/104 fue transpuesta al ordenamiento jurídico español cinco meses después de que expirara el plazo de transposición. Por lo tanto, es necesario determinar si la situación de los litigios se había consolidado antes o después de que expirara el plazo de transposición de la Directiva.

En este caso, se considera que los demandantes tuvieron conocimiento de los elementos necesarios para ejercer su acción por daños después de la fecha de expiración del plazo de transposición de la Directiva.

Por lo tanto, el plazo de prescripción de cinco años establecido por la Ley 15/2007, de 3 de julio, es aplicable a estos litigios.

Cristina Rubio Asiego
Cristina Rubio Asiego
Abogada en Amazón | Especialista en Derecho Laboral y Consumo
Destacado

La suspensión de la conciliación y el juicio en el proceso laboral

El Letrado de la Administración de Justicia tiene la potestad para suspender los actos de conciliación y juicio, programando una nueva fecha.

Errores en el catastro: cuando un inmueble está mal representado

Lo que debes saberInscripciones en el Registro de la...

Salidas profesionales para estudiantes de Derecho

El Doble Grado en Derecho y Criminología otorga un perfil profesional jurídico y criminológico muy demandado por las empresas.

Las actuaciones y procedimientos de comprobación censal de Hacienda

a Agencia Tributaria puede llevar a cabo la comprobación censal a través de la inspección física y documental de hechos y circunstancias.
Lo más leido

Período trabajado no aparece en la vida laboral

En estos casos, el trabajador se enfrenta a perjuicios en futuras prestaciones, ya que el período trabajado no aparece en la vida laboral.

Despido improcedente sin pasar por SMAC

La duda que tengo es si se puede hacer el despido improcedente sin pasar por SMAC. ✓ Respuesta Abogado: aunque haya acordado improcedencia

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador

He vendido mi coche y estoy recibiendo multas del comprador. ✓Respuesta Abogado: Acuda con el contrato de compraventa

Despido de trabajadora embarazada en periodo de prueba: ¿es nulo?

Han despedido a mi mujer durante el periodo de prueba y está embarazada de 3 meses. ✓Respuesta Abogado: la nulidad objetiva

Periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes

Me quieren poner un periodo de prueba en una empresa en la que ya he trabajado antes. ✓Respuesta Abogado: será nulo el pacto que establezca

Los hechos probados en una sentencia penal no vinculan a los Tribunales contencioso-administrativo cuando los procesos se refieren a distintos períodos tributarios.

No tienen fuerza vinculante cuando los procesos penal y contencioso-administrativo se refieren a distintos períodos o conceptos tributarios.

No hay obligación de pintar un piso alquilado al abandonarlo

El arrendador no puede obligar al inquilino cuando abandone la vivienda, a que tape los agujeros hechos en la pared al colgar cuadros.

Se presenta querella contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

La admisión de esta querella abriría un proceso inédito, afectando al gobierno y al ya de por sí complejo escenario de investidura.