El objetivo de la concentración es exigir mejoras en el ámbito profesional, y dignificar el turno de oficio, maltratado históricamente por la administración
Hoy jueves a las 12 del mediodía, diversas asociaciones de abogados de toda España, con el respaldo de un gran número de Colegios de Abogados y de la Confederación Española de la Abogacía Joven, se han convocado frente al Congreso de los Diputados. Su objetivo es exigir mejoras en su ámbito profesional, como el derecho a la conciliación, medidas para combatir el maltrato judicial y la suspensión de vistas, así como mejoras en el Turno de Oficio. Este último es un servicio público que muchos de ellos ofrecen con una remuneración muy baja.
1El ICAM, punto de encuentro a primera hora de la mañana
Desde primera hora de la mañana, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) será el punto de encuentro de muchos de los asistentes que vienen de distintas ciudades de España para reivindicar al maltrecho colectivo de la abogacía. Los últimos acontecimientos, como las huelgas de los LAJS y de los funcionarios de justicia, han afectado significativamente a este colectivo.
En el ICAM, serán recibidos por Eugenio Ribón, el decano de la entidad, junto con parte de su Junta, quienes también acudirán a la manifestación. Los manifestantes podrán descansar y reponer fuerzas después de sus viajes y atender a los medios de comunicación en una rueda de prensa antes de dirigirse hacia el Congreso de los Diputados, el destino de esta marea negra de abogados y abogadas.
2Manifestación en Redes Sociales
En la tarde, la actividad continuará con otra manifestación en las redes sociales. De 18:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo una «carga tuitera» en la plataforma Twitter, en la que se invita a todos los profesionales a compartir sus mensajes utilizando los hashtags #EsNuestroTurno y #MareaNegra.
El objetivo es convertirse en uno de los temas del día o Trending Topics, como señalan los expertos. Esta manifestación es la primera de una serie de medidas que podrían implementarse, impulsadas por 13 organizaciones de abogados y abogadas: AJAI, AJATO Jaén, AJUSTO Sevilla, ALTODO, Ahora Abogacía, ASATO Toledo, ATOIB Baleares, Confederación Española de Abogados del Turno de Oficio, DEFENDA, Foro de Abogados Independientes de Granada, Iusta Causa Córdoba, OTROSÍ Albacete, Red de Abogados y Abogadas de España, y el sindicato de abogados Venia.